• Emprender con diseño Barcelona

Emprender con diseño Barcelona

Dos emprendedoras catalanas explotan la marca para abrirse camino al sector de la moda en el mercado británico

    Figueras, en Londres
    Figueras, en Londres
    ACN y Redacción
    09 de Abril de 2014 - 05:30
    Son jóvenes y emprendedoras . De espíritu viajero e inquieto. Con formación y una variada experiencia profesional, se instalaron en el Reino Unido hace media década. Ahora, desde su ciudad de adopción y de residencia, Londres, devuelven a los orígenes tratando de catapultar al éxito sus negocios.

    SonLaura Figueras yMarta Cabot. O el que es el mismo, Sur y Bagwise, dos firmas de talento catalán ancladas al sector de la moda. Ambas explotan la marca Barcelona para hacerse un agujero en un mercado, el británico, acostumbrado a la multiculturalidad y que valora los diseños de esencia mediterránea. En la capital inglesa, aseguran, han encontrado facilidades para dar forma y contenido en sus proyectos empresariales.

    Barcelona, carta de presentación
    Sur, que encara no tiene dos años de vida, se define como una marca de lujo que utiliza productos de primera calidad: pieles españolas, sedas italianas, lanas británicas... Diseños hechos en Londres y confecciones realizadas en talleres especializados de Barcelona. A las etiquetas, así lo hacen constar con un distintivo claro: Madein Barcelona .

    "La gente vuelve a apreciar el que se hace en Europa. Y Barcelona  encanta, es una ciudad asociada al diseño. "Por eso, para nosotros, es importante venderlo como tal", puntualiza Laura Figueras, el alma mater de Sur. A los Westbourne Studios, oeste de Londres, la diseñadora suele repasar las piezas de la nueva colección.

    Este invierno ha participado a las semanas de la moda de Londres y París. Y a pesar de que no han visto desfilar sus creaciones sobre la pasarelas han sido presentes a las pop up shops - tiendas efímeras vitales para firmas noveles como la suya- que seorganizan. Además de espacios de venta , sehace networking, contactos con prensa y posibles compradores. Los clientes más interesados hasta la fecha? Mujeres profesionales de un alto nivel adquisitivo y bolsillos ricos de los países emergentes. "Hemos tenido muy buena acogida, y nos dicen como de maravilloso los parece el que estamos haciendo", asegura Figueras.

    Productos europeos 
    A Hackney Borough, al este de Londres, la Marta Cabot actualiza la página de inicio de Bagwise.com , la start-up que ha cofundat con un británico, una tienda online de complementos de moda. Desde el centro logístico de Peterborough con que trabajan, empaquetan y envían las bolsas y mochilas que los clientes han comprado los últimos días. Son de ocho marcas internacionales diferentes que nunca hasta ahora se habían comercializado en el Reino Unido, todas "de estilo funcional y alternativo".

    Bagwise distribuye bolsas y complementos "de mentalidad abierta" que encajan con su público potencial. "Es alguien moderno, a quien le gusta viajar, que trabaja en la gran ciudad y que busca diferenciarse del resto trayendo el que no se ve en la calle", retrata Cabot. En este sentido, asegura, Berlín y Barcelona resultan muy atractivas en el Reino Unido. "Barcelona tiene la imagen  de estar abierta en el mundo, de ser cosmopolita y multicultural. El diseño hecho en casa nuestra, sólo para tener el nombre Barcelona, ya tiene un plus añadido", apunta.

    En sólo tres meses, estas firmas han conseguido visibilidad y ahora ya se extienden por el mercado británico. Esperan conseguir el mismo éxito con otra de las compañías que distribuyen, Slang Barcelona. "Creemos que el diseño catalán funcionará. El estilo barcelonés, aquí, gusta", señala Cabot.

    De Londres en el mundo 
    El hábitat natural de Sur se encuentra en la atmósfera londinense de las tiendas efímeras. Por eso, alquilan locales donde instalarse unos días o un mes. Después, nuevo cambio de ubicación. "Intentamos movernos de una manera diferente a cómo lo hacen las grandes marcas. Lo hacemos desde nuestro mundo, que es como mejor se ve el que queremos representar", explica la creadora de la firma. "En Barcelona esto de alquilar un local por un solo mes, con la burocracia de por medio, se complica", asegura Figueras, que cree que en Cataluña, en general, resulta difícil abrirsecuando todavía no conocen tu nombre. "No sé hasta qué punto la gente está preparada para gastar dinero en marcas que no son conocidas", puntualiza.

    Para la cofundadora de Bagwise -que viaja a menudo- trabajar de 9 a 5 en una oficina no era una opción y decidió auto ocuparse. "Aquí tienen el concepto del trabajo flexible mucho más extendido que en Cataluña, aunque esto implique tener que trabajar alguno o todos los fines de semana. La gente valora mucho que trabajes en tu propio proyecto", explica Cabot. Además, la cultura inversora del país ayuda a salir adelante start-ups cómo la suya. "Hay más empresas privadas que buscan nuevos proyectos donde invertir capital", apunta.

    En un ambiente proclive para la creación empresarial, también es más fácil el contacto entre profesionalesfreelance. A menudo dispuestos a dar un golpe de mano en aquellos proyectos con que se sienten identificados. Y esto resulta fundamental por una apuesta empresarial como la de Cabot, que en un año ha conseguido reunir el capital suficiente para poner en marcha el proyecto. "Esta manera de trabajar interconectada abarata mucho los costes", admite.