Catalunya: investigación o innovación

Hace unos días tuve el honor de compartir mesa redonda con el profesor Andreu Mas-Colell y con Josep Maria Martorell, director asociado del Barcelona Supercomputing Centre, en el marco de las jornadas EnergyDays de la Universitat Politècnica de Catalunya. Hablábamos sobre la investigación y la innovación en Catalunya. El debate se puede ver aquí.

Es indudable que en Catalunya se ha desarrollado un modelo de investigación pública de excelencia. Se ha hecho una extraordinaria tarea en los últimos años, desde la vertiente académica. Pero la cadena de valor del conocimiento está rota. Este conocimiento desarrollado en los centros de excelencia no llega como nos gustaría al sistema económico: o bien se estoca (acaba almacenado en publicaciones científicas), o bien se exporta (lo utilizan otros, pero no nuestro sistema productivo). Malas soluciones para los contribuyentes que pagamos esta investigación y que queremos que revierta, en primera instancia, en prosperidad económica y puestos de trabajo en Catalunya.

Quizás la investigación está demasiado alejada de la realidad territorial e industrial catalana

A pesar del indudable resultado académico, el impacto en la economía catalana es escaso: el sistema de ciencia-tecnología-industria en Catalunya, desde hace 20 años, prioriza la generación de conocimiento de alto nivel (y esto tiene un coste para los contribuyentes) pero no hace esfuerzos suficientes para transferirlo (y esto genera otro coste para los contribuyentes: el de la oportunidad perdida). Quizás es que, realmente, este conocimiento no se puede transferir. Quizás es que la investigación está demasiado alejada de la realidad territorial e industrial catalana. De hecho, la idea de "transferir" tiene connotaciones de ineficacia (primero hacemos algo y, después, vemos donde se puede utilizar, si es que se puede utilizar). Es como si en una fábrica invirtiéramos en materia prima de primer nivel, pero renunciáramos a procesarla y convertirla en producto acabado; o no supiéramos si hay demanda para absorberla. Paradoxalmente, aquellos grupos que han demostrado proximidad a la empresa y excelencia en la transferencia no han sido nunca priorizados ni potenciados, como ha sido el caso de los grupos TECNIO. 

Un país es competitivo cuando sus empresas se sitúan en la frontera de la tecnología (no es suficiente con que lo estén sus centros de investigación). Haremos un salto significativo cuando conceptualicemos el sistema de investigación como algo que no acaba en las paredes del laboratorio, sino que se tiene que extender al dominio del sistema productivo. Catalunya tiene un buen sistema de investigación público, pero no un "buen sistema de investigación" en general, porque no estimula la investigación industrial. El reto actual no es solo estabilizar y proteger lo que ya se ha hecho en los centros de investigación, sino, sobre todo, conseguir que sean las empresas las que hagan investigación de alto nivel. En los países líderes, alrededor del 70% del I+D nacional se hace en la industria. Este tendría que ser nuestro objetivo.

Mientras en Catalunya intentamos consolidar lentamente un sistema de investigación que todavía es frágil y joven, en Asia se han construido rápidamente cadenas de fabricación de semiconductores

Por eso considero un error que investigación y empresa se sitúen en conselleries separadas. Me habría gustado más una Conselleria (o una vicepresidencia) de Coneixement i Competitivitat, que hiciera políticas integrales para reforzar toda la cadena de valor del conocimiento, desde el laboratorio a la planta productiva y a la sociedad. En cierto modo, separando las competencias de investigación e industria en dos conselleries, estamos transmitiendo la idea de que la investigación es algo ajeno a la empresa. El organigrama de conselleries separadas nos remite al antiguo modelo de I+D+i: alguien hace Investigación en centros públicos (con I mayúscula, actividad altruista y de alta intensidad intelectual), y otros hacen innovación (con i minúscula, actividad lucrativa que se deja en manos del mercado). Recordemos, sin embargo, que es la desprestigiada i pequeña la que genera riqueza y puestos de trabajo de calidad, y que generar puestos de trabajo de calidad es probablemente el principal reto que tenemos como sociedad. El problema aparece cuando, en territorios de pymes como es Catalunya, existe una fractura entre centros de investigación cada vez más punteros y una industria cada vez más desconectada e incapaz de hacer investigación y convertirla en nuevos productos y procesos.

Se dirá que es responsabilidad de los empresarios capturar este conocimiento "excelente" presente en los centros de investigación y convertirlo en progreso económico. Cierto: la innovación es un hecho empresarial. Pero si nuestras empresas no hacen innovación, hacen falta políticas para activarla o corremos el riesgo de acontecer una economía low cost. El profesor Mas-Colell hablaba sobre que la investigación era "barata, solo costaba unos 200 millones de euros anuales". Con estos recursos, se han obtenido indudables resultados científicos. Pero más barata ha sido la política industrial, insignificante presupuestariamente en las últimas décadas. Hemos sido alumnos aventajados del premio Nobel Gary Becker, que dijo que "la mejor política industrial es la que no existe". Y así nos ha ido: mientras en Catalunya intentamos consolidar lentamente un sistema de investigación que todavía es frágil y joven, esperando que nos lleve a la tierra prometida de la economía del conocimiento, en Asia se han construido rápidamente cadenas de fabricación de semiconductores mediante sólidas políticas industriales. La paradoja catalana es fácil de contrastar: si en 2009 la inversión en I+D de la economía catalana era del 1,7% sobre el PIB (a punto de converger con la media europea), ahora es solo del 1,52%, a pesar de la emergencia de un sistema científico de referencia.

El sistema de investigación de Catalunya no se consolidará solo reforzando aquello que ya se ha hecho muy bien, sino complementándolo urgentemente con una política industrial del siglo XXI, bien dotada presupuestariamente, que estimule a las empresas a hacer investigación y a demandar conocimiento de última generación a universidades y centros de investigación. Por eso, la nueva Ley de la Ciencia es importante, pero sería mucho más importante una Ley de la Ciencia y la Innovación, que se preocupara conceptual y presupuestariamente tanto de las políticas de creación de conocimiento (ciencia) como de las de absorción y aplicación del mismo en Catalunya (innovación).

Més informació
La tríada de la investigación, en la Ciutadella
¿Cómo de abierta tiene que ser la innovación?
Hoy Destacamos
Lo más leido