05
de Octubre
de
2015 - 05:30
Girona da un paso más en el ámbito de las nuevas tecnologías. Desde este domingo ya dispone de su IgersMap, un mapa de los puntos más interesantes desde el punto de vista fotográfico creado por y para instagramers, los usuarios de la aplicación Instagram. Un mapa no oficial, diferente del que ofrecen los guías turísticos, y que propone una nueva fórmula de mirar la ciudad.
Se trata de un proyecto donde han participado 113 instagramers del municipio y se han recogido 482 fotografías de 116 localizaciones diferentes. El mapa se divide en dos partes: los puntos populares, como el puente de las Pescaderías Viejas o la Catedral, donde se han captado más instantáneas; y los puntos para descubrir, aquellos que tienen un encanto especial. El mapa ya se puede consultar en diferentes plataformas a través de la web de IgersMap.
Este domingo se ha presentado el mapa IgersMap y más de una cincuentena de personas han llenado los Jardines de la Merced para participar en la inauguración.
Los catalanes, pioneros
Esta iniciativa nació el año pasado en Tarragona a raíz de la Pilon's street, una celebración que se lleva a cabo en la calle Cuento de la capital tarraconense donde un golpe al año los artistas pintan los pilons que seinstalaron para impedir el paso de vehículos. De este modo, Girona se convierte en la segunda ciudad catalana que dispone de este mapa original y una de las primeras de todo el Estado español. Durante estos últimos meses del 2015 está previsto que Zaragoza, Bilbao, Barcelona y Madrid se sumen al conjunto de ciudades que cuentan con un IgersMap.
Se trata de una forma diferente de ver la ciudad, una guía fotográfica que muestra el municipio desde una perspectiva diferente utilizando el foco y la mirada de los usuarios de esta aplicación que ya utilizan ciudadanos de todo el mundo. El IgersMap de Girona es un proyecto colaborativo. Rosa Comas, cocreadora del proyecto, explica la diferencia entre los dos conceptos: "Puntos populares son aquellos desde donde se hacen más fotografías, de donde se han recibido más de 10 imágenes, y los puntos para descubrir son aquellos espacios con encanto que no son tan reconocidos".
A guisa de ejemplo, el puente de las Pescaderías Viejas, la Catedral, la Muralla, el parque de la Devesa, el paseo Canalejas, la plaza de Cataluña, la plaza de la Independencia, el puente de en Gómez, el puente de Piedra, el puente de Santo Agustí, el de Sant Feliu o la subida de Santo Domènec son parte de los puntos populares. Es decir, los preferidos por los instagramers gerundenses.
La iniciativa arrancó el pasado mes de enero y en abril, con la ayuda del colectivo Instagramers Girona - que reúne unas 5.000 cuentas- se hizo una campaña para recoger las imágenes que finalmente se han colgado al mapa. Los participantes, que tenían que ser vecinos de la ciudad, tenían que responder la pregunta "Donde traerías a un amigo instagramer que visitara la ciudad a hacer fotos de 10?". Sólo se podía enviar un máximo de cinco instantáneas de los puntos preferidos. De este modo, se quería detectar aquellos lugares con especial interés tanto en cuanto a los vecinos de la ciudad como por los posibles turistas.
De la red al papel
Como Tarragona, la capital gerundense también cuenta con un mapa en papel, en formato físico, porque los turistas y visitantes que pasen por las oficinas de turismo de la ciudad puedan cogerlo. Una publicación que incluye una imagen de cada uno de los instagramers que ha participado en el proyecto. De momento, se ha hecho una primera querencia de 2.500 ejemplares pero la voluntad es que se pueda encontrar durante todo el año a las oficinas municipales.
Además, el mapa se puede ir ampliando y alimentando con nuevas imágenes. "La gracia es que no se quede siempre con los mismos puntos", ha explicado Comas, quienes ha señalado que se pueden llevar a cabo nuevas campañas o proyectos como Instawalks para ir añadiendo nuevas instantáneas.
" teníamos que participar sí o sí"
De cara al futuro, la creadora ha detallado que los gustaría expandirse y crear IgersMap en pueblos de todo Cataluña cómo también en ciudades otros países. "De momento ya hemos recibido el apoyo de Estrella Damm y todo está para ver, la cuestión es encontrar la fórmula de llegar a todas las comunidades de instagramers", ha señalado.
Por su parte, el alcalde de Girona, Carles Puigdemont, ha asegurado que el proyecto ofrece una nueva posibilidad de "promocionar" la villa a través de las redes sociales y se enmarca en el conjunto de iniciativas y proyectos que están emprendiendo en el ámbito de las nuevas tecnologías. "Nos parecía que teníamos que participar y ser, sí o sí", ha concluido.
Se trata de un proyecto donde han participado 113 instagramers del municipio y se han recogido 482 fotografías de 116 localizaciones diferentes. El mapa se divide en dos partes: los puntos populares, como el puente de las Pescaderías Viejas o la Catedral, donde se han captado más instantáneas; y los puntos para descubrir, aquellos que tienen un encanto especial. El mapa ya se puede consultar en diferentes plataformas a través de la web de IgersMap.
Este domingo se ha presentado el mapa IgersMap y más de una cincuentena de personas han llenado los Jardines de la Merced para participar en la inauguración.
Los catalanes, pioneros
Esta iniciativa nació el año pasado en Tarragona a raíz de la Pilon's street, una celebración que se lleva a cabo en la calle Cuento de la capital tarraconense donde un golpe al año los artistas pintan los pilons que seinstalaron para impedir el paso de vehículos. De este modo, Girona se convierte en la segunda ciudad catalana que dispone de este mapa original y una de las primeras de todo el Estado español. Durante estos últimos meses del 2015 está previsto que Zaragoza, Bilbao, Barcelona y Madrid se sumen al conjunto de ciudades que cuentan con un IgersMap.
Se trata de una forma diferente de ver la ciudad, una guía fotográfica que muestra el municipio desde una perspectiva diferente utilizando el foco y la mirada de los usuarios de esta aplicación que ya utilizan ciudadanos de todo el mundo. El IgersMap de Girona es un proyecto colaborativo. Rosa Comas, cocreadora del proyecto, explica la diferencia entre los dos conceptos: "Puntos populares son aquellos desde donde se hacen más fotografías, de donde se han recibido más de 10 imágenes, y los puntos para descubrir son aquellos espacios con encanto que no son tan reconocidos".
A guisa de ejemplo, el puente de las Pescaderías Viejas, la Catedral, la Muralla, el parque de la Devesa, el paseo Canalejas, la plaza de Cataluña, la plaza de la Independencia, el puente de en Gómez, el puente de Piedra, el puente de Santo Agustí, el de Sant Feliu o la subida de Santo Domènec son parte de los puntos populares. Es decir, los preferidos por los instagramers gerundenses.
La iniciativa arrancó el pasado mes de enero y en abril, con la ayuda del colectivo Instagramers Girona - que reúne unas 5.000 cuentas- se hizo una campaña para recoger las imágenes que finalmente se han colgado al mapa. Los participantes, que tenían que ser vecinos de la ciudad, tenían que responder la pregunta "Donde traerías a un amigo instagramer que visitara la ciudad a hacer fotos de 10?". Sólo se podía enviar un máximo de cinco instantáneas de los puntos preferidos. De este modo, se quería detectar aquellos lugares con especial interés tanto en cuanto a los vecinos de la ciudad como por los posibles turistas.
De la red al papel
Como Tarragona, la capital gerundense también cuenta con un mapa en papel, en formato físico, porque los turistas y visitantes que pasen por las oficinas de turismo de la ciudad puedan cogerlo. Una publicación que incluye una imagen de cada uno de los instagramers que ha participado en el proyecto. De momento, se ha hecho una primera querencia de 2.500 ejemplares pero la voluntad es que se pueda encontrar durante todo el año a las oficinas municipales.
Además, el mapa se puede ir ampliando y alimentando con nuevas imágenes. "La gracia es que no se quede siempre con los mismos puntos", ha explicado Comas, quienes ha señalado que se pueden llevar a cabo nuevas campañas o proyectos como Instawalks para ir añadiendo nuevas instantáneas.
" teníamos que participar sí o sí"
De cara al futuro, la creadora ha detallado que los gustaría expandirse y crear IgersMap en pueblos de todo Cataluña cómo también en ciudades otros países. "De momento ya hemos recibido el apoyo de Estrella Damm y todo está para ver, la cuestión es encontrar la fórmula de llegar a todas las comunidades de instagramers", ha señalado.
Por su parte, el alcalde de Girona, Carles Puigdemont, ha asegurado que el proyecto ofrece una nueva posibilidad de "promocionar" la villa a través de las redes sociales y se enmarca en el conjunto de iniciativas y proyectos que están emprendiendo en el ámbito de las nuevas tecnologías. "Nos parecía que teníamos que participar y ser, sí o sí", ha concluido.