
Está a punto de salir un libro de Antoni Batista, 61 años, que hará furor. Le ha puesto un título que sugirió el periodista Joan Tapia, 67 años: "Los cuadernos secretos del Tripartito". Conociendo el autor, hablando con él y viendo de qué va la obra, todo el mundo querrá mojar pan.
Antoni Batista, doctor en Ciencias de la Comunicación, es un periodista relevante en el tratamiento informativo e interpretativo de situaciones de conflicto. Se ha ocupado en especial de Israel/Palestina, Irlanda y País Vasco. Sobre este último caso ha publicado ocho libros. Su bibliografía es mucho más extensa, aun así. Ha publicado cinco obras más, sobre historia de la resistencia antifranquista y sobre movimientos sociales.
En el periodista y escritor Batista destaca otro disparo profesional poco habitual en nuestro oficio. Es un musicòleg competente. Sabe música y sabe explicarla. También en libros.ha publicado cuatro sobre la materia. Aquello que pone en solfa en el libro que presentará el cercano 16 de enero son, pero, notas diferentes a las del universo musical. Son las notas que él escribió a mano, con pluma, contenidas en los dieciocho cuadernos que fue llenando durante los tres años (de 2003 a 2006) que ejerció de director de Análisis y Estrategia del Departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña. Renoi, qué documento!!
-Qué te ha traído a revelar secretos del Tripartito? –le pregunto mientras comemos plegados. –"No lo hago –me dice- con la voluntad de escribir sólo crónica del pasado. También me interesa la proyección de futuro. Sin el Tripartito no se puede entender la Cataluña de hoy".
Me apunta algunas líneas de esta interpretación de la música política que suena ahora: "el Estatuto que define Cataluña como nación y que genera el proceso actual"; "la construcción del liderazgo de Artur Mas desde una oposición que no se esperaba y que lo hace crecer políticamente".
El libro que nos promete Batista es un atractivo caparazón que un golpe abierta nos mostrará perlas del primer gobierno de izquierdas que ha tenido la Cataluña postfranquista: ida en Perpiñán de Carod Rovira; hundimiento del Carmel; las negociaciones de Godó , Lara e Instituto Catalán de Finanzas en la compraventa del diario Avui .
Dice Batista que su libro entra a fondo en la política desplegada por el Tripartito sobre el mapa empresarial mediático. Me da una cata de este tipo de secretos: "Regulamos las subvenciones de forma que no engordaran los oligopolios sino que fortalecieran el tejido industrial del país en el sector de la comunicación y con criterios de equidad y de ampliación del abanico de beneficiarios".explica las razones: "El dinero público tiene que revertir en el máximo provecho a la sociedad".
Es una música, esta de Antoni Batista, que será bueno de sentir, a pesar de que no será grata a todas las orejas.