• Afterwork
  • Cuatro tendencias en 'social media' por el 2014

Cuatro tendencias en 'social media' por el 2014

La estrategia, los contenidos, el desarrollo y los medios son las tres ramas donde las empresas tienen que incorporar cambios para adaptarse a la demanda

Generar contenidos sencillos, personalizados y atraients es la clave
Generar contenidos sencillos, personalizados y atraients es la clave
19 de Febrero de 2014 - 04:00

Cómo tienen que enfrentar las empresas el paso al entorno 2.0? Qué estrategias de comunicación hay que emprender? Y qué son las tendencias de los consumidores digitales? La revolución constando no hace más que generar preguntas e incertidumbre. Por eso, al marco de la Social Media Week Barcelona, los encargados de estrategia y análisis de social media de Buzz Marketing Networks, Mar Barberà (@marbarbera) y Eduard Corral (@EduardCN), han detallado las tendencias en social media en cuatro pilares básicos para ayudar a las compañías y usuarios a adaptarse a los cambios.

Estrategia y presencia en las redes sociales
El primer paso está al ir hacia una gestión más optimizada, con herramientas que permiten tener un mayor control de todas las redes a las cuales las empresasestán presentes. Así, pueden incorporar el social CRM, el que no es más que interactuar con el cliente para saber qué quiere y trasladarlo a todos los departamentos de una empresa.

Llegar al consumidor potencial, pero, implica conocer las últimas innovaciones y formar parte de todas aquellas nuevas redes que se adecúan al target. Por eso, ante un 2014 dónde, según Mar Baberà, se espera un enorme crecimiento de plataformas y aplicaciones, las compañías necesitan estar al día de donde hay la novedad y la audiencia.

Y si la marcatiene cabida en una red, se tiene que trabajar en la gamificació. Esto implica generar una experiencia de usuario única, que "permita al consumidor potencial interactuar con la marca y hacer que el consumo de un producto se convierta en entretenimiento", detalla Barberà. Lo ejemplifica hablando de una persona que hace footing y controla su actividad con una app. A la vez que la usa, se lo pasa bien y comparte con otros usuarios sus hitos.

La última tendencia en cuanto a la estrategia se encuentra en la definición de KPIs . Día a día, las empresas definen más indicadores para medir elementos como el grado de fidelidad de la comunidad (engagement) a la red, pero el próximo año se espera que se convierta en la vía para establecer objetivos y medir con efectividad el ROI (beneficio obtenido con la inversión en redes).

El usuario escoge los contenidos
"El engagement es el rey", sentencia Barberà. Lograr el compromiso y la fidelidad de los seguidores será el objetivo más compartido por las empresas en los próximos meses. Y cómo se consigue? La experta establece una norma muy simple: "Si tú, que eres el mayor hacen de tu marca, no compartirías el que quieres publicar, no lo hagas". Cuando una información no genera interacción, no genera engagement y hace daño a la reputación de la marca.

El 2014 es también un año de adoptar tendencias y con ellas seincluyen los contenidos inspiracionals como las imágenes del conocido Mister Wonderful, los memes como ola ke asno o keep calm, y las fotos selfie o usfie , entre la larga lista de recursos que han acontecido populares. "Si funcionan bien en la red y son afines a la marca, porque no usarlos?", reflexiona la ninguno de estrategia de Buzz Marketing Networks. Las imágenes y las historias personales son el que más hace sentirse identificado. Pero nada de todo esto funciona sin una presentación simple y funcional, elemental para magnificar el contenido.

Desarrollo homogéneo y manejable
Las redes sociales se consumen, básicamente, desde el móvil. Edurad Corral lo demuestra explicando que el 50% de la facturación de Facebook proviene de los smartphones; y el 70%, en el caso de Twitter , por el que queda claro donde hay una gran cuota de mercado. "Por eso, se tiene que pensar en el móvil de manera real, creando una interfaz multipantalla que sirva para cualquier dispositivo y ahorre duplicar contenidos. Por los desarrolladores, HTML5 y CSS3 son el futuro.

La segunda parte de este gran paso está al crear contenidos sencillos. Hoy, afirma, los consumidores de información "tienden a leer en diagonal". La clave está al generar experiencias de usuario únicas, usar palabras clave y contribuir a la gran cantidad de información online con mensajes concisos y adaptados al público objetivo.

Promoción en medios
"Facebook tiene un millón de anunciantes a nivel global", puntualiza Corral. Ante este éxito, Twitter Ads llega como otro de los canales donde las empresas tienen que plantear microcampanyes. Además de estos dos grandes, otras plataformas ofrecen a los negocios la posibilidad de promocionarse . Ahora bien, sólo vale la pena ser si es afín al cliente potencial y si, después de investigar las oportunidades que la red ofrece, aporta algún beneficio.