
Es catedrático emérito en la Universitat Autònoma de Barcelona.da clases de doctorado. Periodista. Fue director del diario Tele/eXpres, y asesor después de instituciones y de empresas. Dirige el Máster on line en Gestión de Comunicación Política y Electoral . Es profesor en un posgrado en Periodismo de Viajes. Ahora prepara un viaje en Tailandia con los alumnos de diferentes universidades. Pere Oriol Costa Badia, 72 años. He compartido horas de viaje con él, al inicio de este verano, por los fiordos de Noruega .
Hemos podido hablar a fondo de sus proyectos e iniciativas, cada vez más intensas. No hace volar palomos. Tiene ideas de futuro, pero con los pies muy puestos a tierra. Ejerce de subdirector del Departamento de Periodismo y Teoría de la Comunicación de la Autónoma, y es emprendedor en la regeneración de la política. Interviene de manera activa a Nuevo Ciclo y al Foro Cívico, plataformas que trabajan por la renovación del socialismo catalán.
-Es necesario más que nunca el compromiso personal cuando parece que todo tambalea- me dice. El movimiento del barco que nos llevaba por una mar movida era una metáfora de los trances económicos, sociales y políticos por los cuales transita buena parte del mundo.
Pere Oriol Costa está avezado a hacer frente a crisis y coyunturas tenses. Como experto en comunicación ha sido asesor del Barça en tiempos convulsos, y de empresas (Lancer-Boss S.A.) y consultoras (Morison). Es un intelectual que ha actuado en compañías privadas y también en entidades públicas. Ha sido consultor externo en los ministerios españoles de Asuntos exteriores y de Administraciones Territoriales, y en ayuntamientos del Baix Llobregat (Begues y el Papiol). Es autor del Plan de Comunicación del Ayuntamiento de Mataró, en el Maresme.
Pere Oriol Costa conoce bien el país a pesar de que ha viajado mucho al extranjero con sus estudiantes del posgrado en periodismo, entre 40 y 60 participantes: Cuba, Ecuador, Chile, Perú, Marruecos. Es la expedición anual llamada Tahina-Kan, periodismo y aventura. Autofinanciada.
Sabe compartir experiencias vitales como otros muchos seniors activos de su generación universitaria, presentes por talante y convicción en la vida ciudadana: Josep Maria Vallès, 73 años; Jordi Pericot, 81 años; Antoni Serra Ramoneda, 80 años. Tienen distinciones, reconocimientos y premios. Costa ganó el premio Nacional de Investigación Reina Sofía, de la Cruz Roja.
Su experiencia con las personas que forma como periodistas de viajes es una fuente de valores del carácter que los seniors envían a la juventud.
-Viajando con estudiantes he puesto a prueba virtudes de gente mayor: tranquilidad, serenidad, reflexes acertados –dice Pere Oriol Costa.
Me explicó un episodio vivido en el río Napo, una de las cabeceras de la Amaçones, al Ecuador. Se embarrancó la barca llena de estudiantes. Los móviles no eran operativos. Se hacía oscuro. Los nativos que llevaban la embarcación se tiraron al agua para avisar al campamento base.
-Conseguí mantener la calma en algunos jóvenes que empezaban a inquietarse demasiado- concluye Costa. No le cuesta demasiado hacer periodistas viajeros, muy viajados, documentados, inquietos, incisivos y responsables.