Cataluña ha dado un paso adelante para recuperar el liderazgo como territorio proveedor de tecnología industrial y ponerla al alcance de sus empresas. La Generalitat ha impulsado la integración de los seis Centros Tecnológicos Avanzados de la red Tecnio -Ascamm, BDigital, Cetemmsa, Barcelona Media, CTM y Leitat- que permitirá aumentar su capacidad en investigación industrial y de servicios. La operación prevé que el nuevo macrocentre sea capaz de generar 100 millones de euros de ingresos el 2016, el doble del que consiguieron los seis entes por separado en 2013.
El pistoletazo de salida del proceso de integración fue el pasado mes de octubre cuando los responsables de estos seis centros y el consejero de empresa y Ocupación, Felip Puig, firmaron el convenio marco que regula este proceso. "El objetivo es crear un centro internacional de referencia y que las pymes sepan que pueden dirigirse para solucionar sus retos tecnológicos", ha explicado el director general de Industria, Antoni Maria Grau.
El proceso prevé el mantenimiento del modelo territorial actual y la preservación de los 705 actuales puestos de trabajo, la mayoría ocupados por titulados superiores. La Generalitat confía que esta apuesta contribuirá a incrementar la demanda tecnológica de las empresas catalanas, su capacidad innovadora y su competitividad: "Tendrán más facilidad para conocer y acceder a los servicios del nuevo centro resultante, puesto que, al estar unificados, todos los centros ofrecerán los mismos productos y servicios", apuntan los responsables del proyecto. A la vez también se contempla crear suyos territoriales en todo Cataluña para facilitar el acceso.
El Nuevo Centro Integrado se pondrá en marcha con una aportación de la Generalitat de 45 millones de euros hasta el 2016 (10 millones el 2014, 15, el 2015, y 20, el 2016), a los cuales se tendrán que sumar los recursos que lleguen a través de los proyectos competitivos que se consigan y de la facturación de los mismos centros.
La integracióna paso
La integración se concretará en dos fases. En primer lugar se fusionarán ASCAMM, Barcelona Digital Centro Tecnológico y CETEMMSA este mismo 2014, y por sus características, se incorporarán gradualmente Leitat, Barcelona Media y CTM Centro Tecnológico. Estos tres centros prepararán un Plan de Transición que se tendrá que presentar antes de finales de año, y que se ejecutará antes del 2016.
200 millones de euros el 2020
Además, el nuevo centro tendrá más capacidad para captar recursos a nivel nacional e internacional. Se prevé que a finales del 2020 obtenga financiación del programa Horizon 2020 y del RIS3 por valor de 200 millones de euros.
"Desde el primer momento, independientemente del ritmo de integración de cada cual, los seis Centros Tecnológicos Avanzados ya trabajarán de forma conjunta y coordinada", aseguran fuentes de la Generalitat que indican que se alinearán e integrarán las unidades de trabajo, agrupando su conocimiento.
"Esto generará más sinergias y complementariedad , que se traducirá en la posibilidad de aportar más soluciones a las empresas", añaden. La línea estratégica estará determinada por las necesidades de las empresas catalanas, especialmente las pymes, y por la hoja de ruta que marque la tecnología, con la voluntad de anticiparse a sus necesidades.
Calendario
Durante los próximos días se celebrará el primer patronato del nuevo centro tecnológico resultando de la integración y se empezarán a tejer alianzas con universidades y centros de investigación.
También se ha introducido la figura del vicepresidente ejecutivo con el objetivo de conducir la transición y completar el modelo organizativo del Nuevo Centro Integrado. Este cargo lo ocupará el ex director general de Simon Holding, Xavier Tuesta.
Tecnología industrial al alcance de las empresas
La Generalitat promueve la integración de los seis Centros Tecnológicos Avanzados de la red TECNIO que prevé generar 100 millones de euros de ingresos el 2016
05
de Enero
de
2015 - 05:30