El Arco Mediterráneo estira del PIB español

Cataluña, País Valenciano, Islas Baleares y Murcia crecen por encima del 3,6% interanual y de la media de las autonomías

    Las comunidades de Corredor Mediterráneo crecen por encima de la media española
    Las comunidades de Corredor Mediterráneo crecen por encima de la media española
    Aiats Agustí
    Periodista
    04 de Mayo de 2016
    Act. 17 de Enero de 2017
    Las comunidades del Arco Mediterráneo estiran del PIB español y crecen por encima del 3,6% interanual, el que supone dos décimas más que el conjunto del Estado. Las comunidades deCorredor Mediterráneo son las responsables que España crezca un 0,8% al primer trimestre. La costa mediterránea hace que España no se desacelere.

    Si bien Cataluña, País Valenciano, las Islas Baleares y Murcia fueron las que más sufrieron la recesión por su exposición al totxo y el turismo, ahora son las que más crecen. Así, el PIB de Cataluña ha crecido al primer trimestre del año un 3,6% en relación al mismo periodo de 2015, mientras que la tasa intertrimestral se ha situado en abril al 0,9%, según los datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Según los datos del Departamento de Economía y la Idescat, la recuperación de la economía suaviza su ritmo de crecimiento el primer trimestre con un aumento de la actividad económica del 0,8% en relación con el trimestre anterior, dos décimas menos que el incremento registrado en el trimestre anterior.

    Cogiendo los datos del Airef, Cataluña es una de las autonomías que más ve crecer el PIB en cuanto a la tasa intertrimestral, detrás del País Valenciano, que ha crecido un 1,2%, y Murcia, con un 1%. Las Islas Baleares crecen roce muy cerca un 0,9% con Canarias y la Rioja.

        
    Crecimiento intertrimestral del PIB de las CCAA Font: Airef Elaboración VÍA Emprendida

    Según los datos publicados por el organismo que vela por la sostenibilidad de las cuentas públicas, las comunidades que más echan del PIB al primer trimestre son las Islas Baleares, con un crecimiento interanual del 4,2%, y el País Valenciano, con un 4,1%. Estas comunidades, gobernadas por el PSOE con apoyos de izquierdas como Compromiso o Podemos, lideran el adelanto regional. Por su parte, Murcia también registra un crecimiento similar al catalán y avanza el 3,6% interanual. Al mismo nivelencontramos Canarias y Galicia, dos comunidades que han cumplido con el objetivo de déficit, que registran crecimientos del 3,6% respecto del año pasado todo y la contención presupuestaria. El deparament catalán de Economía eleva esta tasa hasta el 3,7%, dos décimas menos que la registrada en el cierre del año 2015.

    País Vasco y La Rioja son dos comunidades que crecen también por encima de la media española con crecimientos del 3,5 y 3,4% interanual, respectivamente. A la cola seencuentran Cantabria, Castilla y León y Extremadura, que crecen por debajo del 3%.

        
    Crecimiento interanual del PIB de las CCAA Font: Airef Elaboración VÍA Emprendida

    Más turistas y más construcción
    Las comunidades de Corredor Mediterráneo son las que más crecen, si, pero también fueron las que más fondo cayeron durante los años de crisis. Este primer trimestre del año ha sido muy bueno en cuanto al turismo, con incrementos del número de visitantes y del número de pasajeros a los aeropuertos de Barcelona, Valencia y Palma. El Prat se convirtió en febrero en el aeropuerto con el crecimiento más grande de Europa gracias al Mobile WorldCongress , pero los aeropuertos de Mahón, Alicante-Elche y Son San Juan han registrado crecimientos por encima del 20%. 

    Los puertos también han experimentado incrementos del tráfico de mercancías y pasajeros. El Puerto de Barcelona ha cerrado el primer trimestre del año con casi 11 millones de toneladas transportadas y un incremento del 5,5%. El tránsito de creueristes de Barcelona ha crecido cerca del 10% el primer trimestre y, por su parte, el puerto de Valencia ha anunciado una inversión de 8 millones de euros para construir una nueva terminal por los turistas que venden en barco.

    Cataluña fue la segunda comunidad que recibió más turistas al primer trimestre, 1,1 millones, sólo superada por las Canarias. El País Valenciano y las Baleares han recibido un 24,5% y un 46,5% más de turistas este primer trimestre del año, si bien el gasto por turista se contrae. Cataluña en estos tres primeros meses del año ha sido la segunda comunidad autónoma del Estado donde los turistas han gastado más absorbiendo el 20,1% del gasto del trimestre, detrás de las Islas Canarias que absorbió el 32,3% del gasto total.

    El sector inmobiliario también estira del crecimiento de estas comunidades. Valencia se encuentra al frente del ranking regional de compraventas por cada 100.000 habitantes. Cataluña es la segunda en número total de operaciones. La industria catalana y valenciana vuelven a registrar incrementos en ingresos y pedidos después de la frenada del mes de enero.

    Casualmente, estas comunidades son las que registran, también, un déficit más alto. Con este crecimiento del PIB, apostarán para reducirlo?