Everycode-InSuit gana el programa europeo Scale UP

La tercera edición del programa, que otorga al premiado servicios de consultoría valorados en 5.000 euros, tendrá lugar a principios de 2020

El equipo de Everycode, empresa ganadora | Cedida
El equipo de Everycode, empresa ganadora | Cedida
Redacción VIA Empresa
València
05 de Diciembre de 2019
Act. 05 de Diciembre de 2019

Everycode-InSuit es la empresa con más potencial de crecimiento de Scale UP. El jurado del programa de crecimiento empresarial liderato por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) en colaboración con el Centro Europeo de empresas Innovadoras (CEEI) de Valencia, ha premiado esta empresa en su segunda edición y la ganadora se beneficiará de servicios de consultoría especializada en función de sus necesidades valorados en 5.000 euros. El equipo ganador ha asegurado que el galardón "es un punto de partida más que aprovecharemos para crecer. Estamos muy agradecidos por la oportunidad".

 

Everycode-InSuit se dedica al desarrollo de soluciones que facilitan y permiten el acceso a internet a personas con diferentes discapacidades, en linea con las recomendaciones del W3C (World Wide Web Consortium). El foco del negocio de Everycode es un único producto, inSuit, una herramienta que mejora la accesibilidad y la usabilitat de las páginas web.

El premio a Everycode-InSuit se ha conocido en el marco de la celebración del Scale UP Investors Day, un acontecimiento empresarial en el cual las startups que han participado en la segunda edición del programa han mostrado la evolución de sus proyectos ante inversores: además de la ganadora, han participado 3D Concrete, Applynano Solutions, Everycode -in Suit, Live4life Community, Nude Label, Tecment - Nightway y Utopick Chocolates. El principal objetivo de esta sesión ha sido facilitar que las empresas, en fase de crecimiento, puedan acceder a rondas de financiación y presentan sus proyectos ante la comunidad inversora.

 

En la primera parte del Scale UP Investors Day, celebrado en el centro ADEIT, los equipos han realizado un pitch en el cual han explicado la evolución de sus proyectos, su plan de negocio, sus hitos y sus previsiones de crecimiento. Después de la ronda de presentaciones, se ha celebrado un networking en el cual los emprendedores han podido conocer personalmente las impresiones de los inversores participantes.

Por su parte, la directora general del Ivace, Júlia Company, ha señalado que para el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial "es un orgullo liderar este programa europeo, consolidado entre el sistema emprendedor de la Comunitat y con el cual ayudamos las personas emprendedoras a crecer en términos de acceso a nuevos mercados, ingresos y número de ventas".

Voces de la emprendeduría valenciana

También ha tenido lugar la sesión 1-on-1: Inversor y startup, un juego de conquista, a cargo de Raúl Mir, CEO Ángela Impact Economy y socio de Speed Out Advisory. Mir ha aportado su visión en cuanto a la relación entre inversores y emprendedores, ha explicado los diferentes tipos de inversor porque muchas veces hablamos de inversor cuando tendríamos que hablar del tipo de inversor que requiere cada proyecto en un momento determinado. En cuanto a cómo tiene que ser una negociación entre los dos ha destacado que "como cualquier proceso de "conquista", como cualquier negociación, los dos tienen que ser conscientes de cuál es el objetivo del otro.

"Yo creo más en las relaciones/inversores que se trabajan, que llevan su proceso, en las cuales te vas "enamorando" del emprendedor y del proyecto... en las cuales se ve interés para hacer bien las cosas y gustar, no en las cuales sólo aparentas ser una cosa, o quieres deslumbrar. No todos los emprendedores son iguales, ni quieren lo mismo... y no todos los inversores tienen los mismos objetivos". Respecto a si influye más la personalidad del emprendedor o el proyecto en si, ha destacado que sí que influye pero que no es lo único. Ha añadido que en la primera fase de relación entre inversor y startup "las métricas y las proyecciones son importantes, pero no tanto como la generación de confianza".

En el panel Scale up Talk: Escalado + Inversión: Todo el que necesitas saber, moderado por Paloma Más, Investor en Plug and Play, se ha contado con la participación de Pedrode Álava, Fund Manager Tech Transfer UPV by Clavo Mayor; Jordi Díaz, CEO de Play & Go Experience; Joaquín Costa, CEO de CASFID y Ramón Ferrandis, director Área Financiera de CEEI Valencia.

En la mesa-debate se han tratado los puntos más importantes dentro de una estrategia de crecimiento y expansión, qué puntos no tendrían que faltar nunca y cuando se tiene que desarrollar la estrategia de crecimiento. También los participantes han abordado la inversión en las startups, si es necesario alzar dinero para una estrategia de crecimiento, qué tipo de inversión es la idónea para la escalabilidad. Finalmente han abordado cuáles son los mejores agentes que pueden ayudar en una estrategia de crecimiento: corporates, inversores o agentes públicos.