La aviación regional vuela a València

La Ciudad de las Artes y las Ciencias acoge un foro internacional sobre aviación, el último acontecimiento europeo para el desarrollo del sector antes del Brexit

La Fallera Mayor de Valencia en la edición 2018 de la AviaDev Europe | AviaDev
La Fallera Mayor de Valencia en la edición 2018 de la AviaDev Europe | AviaDev
Redacción VIA Empresa
València
23 de Octubre de 2019 - 11:34

El foro que este miércoles arranca en Valencia se presenta, entre otras características, como el último acontecimiento europeo para el desarrollo de la aviación antes del Brexit. No es mala carta de presentación, teniendo en cuenta la importancia del turismo británico para la economía española. En esta segunda edición valenciana del AviaDev Europe se reunirán en la Ciudad de las Artes y las Ciencias un total de 200 profesionales relacionados con la conectividad aérea con el objetivo de reflexionar y debatir sobre la relación con el turismo.

 

La ciudad acoge pers segunda vez el encuentro en que se pondrá el foco en los aeropuertos regionales, las compañías aéreas y las autoridades turísticas. Las sesiones de la mañana ofrecerán información clave en inmersión, análisis de la industria y debates. Después, profesionales de la aviación y el turismo de todo el continente participarán en reuniones de desarrollo de servicios aéreos.

 

El congreso, además, ha creado un consejo asesor que cuenta con seis expertos, entre ellos el valenciano Miguel Ángel Pérez Alba, responsable de marca de Turismo Valencia. Con él, la gerente de desarrollo de aviación del aeropuerto de Belfast; el director comercial de aviación del aeropuerto de Trieste; la gerente de desarrollo de aviación del aeropuerto de Tallin; el planificador de red y programación de la aerolínea irlandesa Stobart Air y la cabeza de colaboraciones aeroportuarias del portal online de reserva de vuelos y viajes Kiwi.com.

València, pero también los aeropuertos de Trieste, Tallin o Belfast estarán presentes

Por su parte, el regidor de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, ha anunciado "que la ciudad en 2020 estará conectada con más de 90 aeropuertos internacionales y 17 nacionales". De hecho, en la presentación del foro ha participado su director, Jon Howell, quien ha destacado el incremento de la aviación en Valencia. En esta línea, García ha hablado de la consolidación de rutas (tanto en temporada de verano como de invierno), y del incremento de plazas y frecuencias. Algunas de las novedades de invierno favorecerán la conexión con Kiev, Lisboa y Bruselas, entre otras ciudades; además, habrá nuevas conexiones para el verano con Stuttgart y Oslo, por ejemplo, con 14 hubs internacionales y 150.000 plazas aéreas más.

Visitas en Mestalla

Además de dialogar, los asistentes participarán en un programa turístico que arranca este miércoles con un tour en bicicleta por el centro de la ciudad y el viejo cauce del río Turia, el pulmón verde de València, y que continuará con un tour histórico por la ciudad y una visita al estadio del Valencia CF, el campo de Mestalla. Una manera de pulsar el interés internacional por la ciudad, puesto que cómo ha explicado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el foro "nos permite actualizar la información de nuestra oferta, porque el turismo no es una cosa fija, responde a una obra colectiva en la cual tenemos que innovar, ofrecer nuevas experiencias y seducir durante todo el año".