
La Generalitat Valenciana ha conseguido un "principio de acuerdo" para subrogarse la deuda millonaria que arrastra Feria Valencia -a raíz de sus obras de ampliación y modernización- que incluye el mantenimiento del "seguro" a los bonistas inversores, resolviendo así uno de los principales escollos para la negociación. Además, la Generalitat asumirá la titularidad de la concesión administrativa de explotación del recinto ferial, través de la dación en pago de la citada deuda pendiente, una vez sea autorizada por el Ayuntamiento de València, que es el que tiene en este momento la concesión para explotar sus edificios.
Así lo ha anunciado este miércoles la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación en la Consejería de Hacienda, Maria José Mira, después de la reunión del Patronato de Feria Valencia en la cual José Vicente González se ha despedido como presidente del Comité Ejecutivo, después de concluir su mandato, y que se ha aprobado una "presidencia colegiada" para el recinto mientras se resuelve el tema de la deuda y se define el futuro modelo ferial y el nivel de participación público-privada.
Después del encuentro, Maria José Mira ha explicado -en unas declaraciones remitidas por su departamento- que se ha llegado a un "principio de acuerdo" con la aseguradora para la subrogación de la deuda, un pacto que se ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su "visto bueno legal" y se ha comunicado a los bonistas a través del comisario y sobre el que espera una contestación "inminente".
Mira ha destacado que se trata de un acuerdo "muy positivo", puesto que la subrogación de la deuda incluirá el mantenimiento del seguro "sin perjuicio al bonista". Hasta ahora, la subrogación que se planteaba suponía la pérdida de este seguro para la inversión de los bonistas y por eso se negaban a aceptarla, pero con este acuerdo este problema queda resuelto.
El gobierno valenciano considera que el cambio en la gestión permitirá asegurar la continuidad de la actividad ferial
En cuanto al nuevo modelo de Feria Valencia, la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación ha avanzado que "la Generalitat asumirá la titularidad de la concesión (administrativa de explotación del recinto ferial) a través de la dación en pago de la deuda pendiente, una vez autorizada por el Ayuntamiento", algo que según Mira, "permitirá asegurar la continuidad de la actividad ferial".
Institución pública
La nueva institución "de carácter público -ha remarcado- ostentará la titularidad y gestionará el servicio a través de un tercero que actuará sometido a un marco de gestión sujete al derecho privado". A su juicio, "este modelo permitirá mantener la actual profesionalidad de Feria Valencia, su equipo gestor y garantizar la máxima agilidad y eficiencia, así como facilitar la competitividad y expansión de la actividad ferial".
Por parte suya, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha querido agradecer a José Vicente González su labor al frente de la institución ferial durante los últimos seis años, "pieza clave en la recuperación del rumbo de la feria, tanto en el económico como en el estratégico", ha dicho, y ha extendido los agradecimientos a la labor de todo el personal de Feria Valencia en los últimos años. Gracias a ellos, ha subrayado, "la institución se ha fortalecido como una herramienta al servicio del tejido productivo de la Comunitat, con impactos también relevantes en el entorno económico de la propia feria".
Ribó ha recordado que cuando llegó "esta casa estaba en números muy rojos", mientras que "el año pasado tuvimos un resultado positivo de 2,3 millones, el mejor dato desde 2008, y un EBITDA de 3,4 millones". Estas cifras son "un indicador de que el trabajo aquí en la Feria se hace bien", ha subrayado. A partir de ahora, "el objetivo es muy claro: resolver el problema de la deuda lo antes posible". Según el alcalde, la Generalitat tiene que "resolver, dirigir y liderar" la solución y desde el consistorio se ha comprometido a "darle marcha el más rápido posible, a ver si en 2020 esto se puede resolver de una vez por todas" y a trabajar "codo con codo" junto al gobierno autonómico.
Órganos de dirección de Feria
Durante la reunión del Patronato de Feria Valencia se ha aprobado la renovación de órganos tal como se había acordado en una reunión preparatoria la semana pasada, en la cual se pactó una "presidencia colegiada" -para este periodo "transitorio" de la entidad hasta que se defina su modelo definitivo- en el cual están representadas la Consejería de Economía, el Ayuntamiento, la Cámara de comercio y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV).
De este modo, las competencias de la presidencia del Comité Ejecutivo, que hasta ahora ostentaba José Vicente González, serán asumidas por la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo que se configura como "presidencia colegiada" integrada por la delegada de Emprendeduría e Innovación Económica del Ayuntamiento de Valencia, Pilar Bernabé; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el empresario Miguel Ángel Torán como tesorero; y el cooperativista Emili Villaescusa como contador.
Figuran también con voz pero sin voto el subsecretario de la Consejería de Economía Sostenible, Natxo Costa; el director general de Feria, Enrique Soto; y el secretario general de la institución, Luis Martí.
La representación institucional lo ejercerá el alcalde Joan Ribó como presidente del Patronato de la feria y además será "delegada de manera solidaria" entre cuatro vicepresidencias: dos del Patronato que recaen en el subsecretario de Economía, Natxo Costa, y en el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y dos del Comité Ejecutivo que son para la regidora Pilar Bernabé, y el presidente de la CEV, Salvador Navarro.