
Cuando uno es madre o padre, el hijo ocupa todos sus pensamientos y preocupaciones todo el día, a todas horas. Ni cuando está en la escuela, un padre o madre deja de pensar en si el niño estará bien, si tendrá algún problema o necesitará algo. Pero, a veces, la comunicación entre las escuelas y las familias no es del todo eficiente. Una nota a la agenda del niño que no llega nunca a los padres o un papel con información importante que se pierde por el camino hacia casa son ejemplos típicos de cuando la comunicación falla. Ahora, con el WhastApp y las nuevas tecnologías, parece que tiene que ser todo mucho más sencillo, pero "las redes sociales no están pensadas por la educación", señala Sergio Juarez, cofundador y CTO de Childcare Dónde. Es por eso que Juarez y Tània Rodríguez, los dos fundadores de esta startup, decidieron desarrollar un software específico para mejorar la comunicación entre las escuelas y las familias.
Childcare Donde, nacida el agosto del 2017, se dedica a desarrollar software porlaeducación. La startup ofrece a las empresas educativas, ya sean escuelas de cuna, escuelas de primaria, centros de actividades extraescolares o campamentos de verano, una herramienta de comunicación para informar de todo el que necesitan saber los progenitores sobre sus hijos mientras están en la escuela. Gracias a Childcare Dónde, los padres pueden conocer cualquier comunicación de los maestros, acceder a la agenda, saber los horarios de clase de los niños y ver las fotos que los profesores cuelgan de las actividades realizadas al aula.
Comunicación dentro de y fuera del aula
Actualmente, Childcare Donde cuenta con cuatro apps al mercado. La primera que nació fue Childcare Donde, la app por la escuela de cuna. "La idea surgió cuando vimos los problemas comunicativos quehabía entre las escuelas de cuna y las familias, puesto que es la etapa en la cual los hijos requieren más atención y cuando los padres quieren saber más como están a la guardería", explica Juarez. Pero un golpe lanzada esta aplicación, los fundadores vieron que este mismo modelo se podía aplicar a los diferentes niveles educativos y también fuera del colegio.
Juarez apunta que "la comunicación a través de nuestras apps dispone de una protección legal que las redes sociales no tienen"
Por eso, crearon también School Donde (el app para la escuela primaria), School Off (para las actividades extraescolares) y Campus Donde (para campamentos de verano para niños). "Al final, la escuela tiene que comunicarse con los padres y lo puede hacer a través de nuestras plataformas o a través de las redes sociales habituales, pero con la diferencia que nosotros tenemos un control que otras plataformas como Facebook no tienen", apunta el emprendedor. Según Juarez, a las apps de Childcare Donde se pueden subir fotos de los niños sin el problema de la protección de la imagen del menor, puesto que los padres sólo pueden descargar las fotos individuales de su hijo, no las grupals.
Además, las aplicaciones también incluyen información sobre las excursiones que se hacen, las notas o reuniones con los maestros, entre otros.
Tània Rodríguez y Sergio Juarez, fundadores de la starup | Cedida
Una app adaptada en cada escuela
El modelo de negocio de Childcare Donde se basa en tres modelos diferentes. El modelo básico es el app más sencilla y que la startup pone al mercado para cualquier escuela o centro educativo. Después hay el mismo producto pero con cambios, como por ejemplo una AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) que está usando School Off pero ha pedido que el idioma sea en Euskera -hasta ahora sólo tienen catalán, castellano e inglés- y con un apartado de seguro en caso de que los niños se hagan daño. Y finalmente hay el tercer modelo, que sería el caso de la aplicación desarrollada para el colegio La Granja de Santa Maria de Palautordera, que es un software desarrollado exclusivamente para ellos.
El hecho que todo el software sea desarrollado internamente por los mismos trabajadores de la startup facilita mucho que se puedan adaptar a las necesidades de cada escuela. Actualmente, cuentan con 15 centros que ya utilizan sus apps, algunos de los cuales las están usando al 100% y otros que están empezando a implementarlas. "Damos en las escuelas un tiempo porque prueben la plataforma y si necesitan algún apartado que noestá, lo podemos desarrollar sólo para ellos", explica Juarez. La startup está presente en todo el territorio español y también está haciendo una prueba piloto en algunos países de América Latina.
Un total de 15 centros educativos ya utilizan las apps de Childcare Dónde, a pesar de que la mayoría son escuelas de cuna
Con el poco tiempo que traen al mercado, la startup, que ha participado al programa Escuela Mujeres Emprendedoras de Barcelona Activa, ha obtenido una facturación de 15.000 euros el 2017. Aún así, el objetivo es que este 2018 sea el año de crecimiento de la empresa y cierren con una facturación de 60.000 euros. Así mismo, los fundadores, quieren conseguir más clientes en todos los niveles educativos, puesto que de momento el 90% de ellos son al app de la escuela de cuna.
Hacia una educación más personalizada
El objetivo principal de Childcare Dónde es mejorar la comunicación entre los maestros y los padres. Sin embargo, la ambición de sus fundadores no acaba aquí y quieren crear nuevos productos que sirvan para mejorar la educación de los niños en todos los sentidos. "La educación actual es la misma para todos los alumnos de un mismo curso, sin diferenciar si algunos niños tienen más aptitudes en unas materias o en otras", señala Juarez. Por eso, los emprendedores quieren dar una educación más personalizada para cada alumno y crear una app que proporcione a los niños actividades o ejercicios que se adapten a su nivel de aprendizaje.
La startup está trabajando con inteligencia artificial para que se pueda detectar el nivel de aprendizaje de cada niño en cada momento y ofrecer los ejercicios necesarios para mejorar en aquellas partes que los cuesta más. Además, también plantean la opción de introducir un apartado de consejos a sus apps donde se recomienden actividades o visitas culturales para hacer los fines de semana con los padres. "Serien recomendaciones más extra académicas pero que pueden ayudar mucho al aprendizaje de los hijos", concluye el emprendedor.