5 tendencias clave en Big Fecha

#BigData ha generado más de 500.000 tuits en un mes, un hashtag que revela los desarrollos tecnológicos más relevantes vinculados al análisis de datos masivos

Hay muchos ejemplos del potencial del Big Data en el campo de los negocios
Hay muchos ejemplos del potencial del Big Data en el campo de los negocios
PJ Armengou Freixa
04 de Junio de 2015 - 05:30

Más de medio millón de tuits en un solo mes. Pocos conceptos generan tanta conversación en la red como el Big Data . Son 80.263 voces hablando en diferentes lenguas sobre un concepto que tanto puede referirse a la demografía de una ciudad, como al tránsito, el turismo o la salud. En Barcelona, Madrid, Almería o Pamplona, estos días sehabla y mucho Big Fecha. Secelebran las terceras Jornadas de Periodismo de Datos que entre el 2 y el 7 de junio reúnen periodistas, científicos de datos y expertos de diferentes ámbitos para hablar tanto del open fecha (los datos públicos en abierto) cómo de la seguridad. Son vertientes del Big Data que tocan de pleno el ámbito de la comunicación; pero evidentemente no son los únicos conceptos que acompañan los 512.463 tuits emitidos con el hashtag #BigData, entre el 1 y el 31 de mayo de 2015.

                               

1. #YATE
Hay unas siglas que a Twitter, tanto en forma de hashtag cómo de manera independiente, forman una pareja casi inseparable con el Big Data: YATE. Son el acrónimo de Internet of Things o Internet de las cosas. Este concepto, que en el mundo tecnológico se utiliza para hablar de la interconexión digital de los objetos cotidianos, aparece 89.376 veces con el hashtag #BigData. Desde el microondas de la cocina hasta la camiseta que llevamos puesta podrían estar en unos años conectados a la red. Los datos que enviarían, un golpe analizadas, podrían dar información de la salud o la dieta del usuario. El Apple Watch o las casas inteligentes son ejemplos de YATE que ya empleamos hoy en día.

2. #Analytics
Los datos siempre han existido, pero no siempre ha sido posible almacenarlas en grandes cantidades, descifrarlas, ordenarlas y discernir el contenido importante. Por eso sirve el análisis de datos (Fecha Analytics), el segundo concepto más repetido con el hashtag #BigData. Aparece en la conversación un total de 70.448 veces. La presencia de la palabra Analytics en la conversación sobre Big Data es, pues, obvia. Es la clave porque los datos dejen de ser una inmensa cantidad de memoria informática para ser algo útil en los negocios o la investigación.

3. #Cloud
Dropbox, Google Drive o iCloud son algunos de los programas que normalmente relacionamos con el cloud (29.925 impactos). Pero la nube es mucho más. El Spotify, la popular aplicación para reproducir música, es de hecho una nube, puesto que no desa la música en los dispositivos sino en la red. Y los mails son un ejemplo de cloud que utilizamos diariamente. Cuando lo Big Fecha entra en escena con el cloud, hablamos del análisis y organización de los centenares de miles de datos que hay colgados a la nube y que, interrelacionados, pueden ofrecer grandes ventajas a las empresas.

4. #HealthCare
Uno de los ámbitos que más esperanzas e interés ha puesto en el Big Data es el de la salud. El análisis de los datos de cada paciente (resultados de las intervenciones, características personales, historial,...), o la combinación de estas con las otros enfermos, puede tener un gran impacto en la medicina. Puede ayudar a predecir enfermedades, a encontrar patrones en los problemas de salud de una población concreta, etc. El hashtag #HealthCare aparece en la conversación 26.182 veces.

 




5. #Wereables
El último concepto más repetido a la etiqueta #BigData, con 23.769 impactos, es el ejemplo perfecto de la Internet of Things. Son los wereables, es decir, la tecnología que traemos encima. Son el conjunto de aparatos que incorporamos como prendas de ropa o complementos y que interactúan con el usuario y otros dispositivos: relojes inteligentes, pulseras lectoras de las pulsaciones, zapatillas de deporte con GPS, ... Los ejemplos son infinitos, y muchos de ellos ya forman parte de nuestro día a día.

                  


Nota técnica: Para realizar este artículo, se ha observado la conversación generada a Twitter en torno el hashtag #BigData entre el 1 y el 31 de mayo de 2015. Se han detectado un total de 512.463 tuits emitidos por 80.263 usuarios diferentes.