• Economía
  • 50.000 empresas catalanas en riesgo por la falta "finiquitos y carencias" en los préstamos ICO

50.000 empresas catalanas en riesgo por la falta "finiquitos y carencias" en los préstamos ICO

La patronal Pimec ha avisado que los más afectados son los autónomos y las microempresas

Antoni Cañete, presidente de Pimec, junto al director de estudios de la entidad, Moisès Bonal | ACN
Antoni Cañete, presidente de Pimec, junto al director de estudios de la entidad, Moisès Bonal | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
22 de Marzo de 2022 - 03:04
Act. 22 de Marzo de 2022 - 19:07

La patronal Pimec ha avisado este martes en una rueda de prensa que hay 50.000 empresas catalanas en riesgo de cierre si no se aplican pronto "finiquitos y carancias" a los préstamos concedidos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) durante la pandemia. Según una encuesta realizada a 417 pymes catalanas, los más afectados son los autónomos y las microempresas. De hecho, el 48% de las compañías consultadas reconocen que pueden tener "dificultades" para hacer frente a los vencimientos de los créditos públicos a corto plazo. "En Catalunya, 150.000 empresas pidieron los préstamos ICO durante la primera y segunda oleada", ha recordado el presidente de Pimec, Antoni Cañete.

 

Para solucionar este panorama que Pimec ve con pesimismo, la patronal pide a la administración "medidas urgentes". Si esto no pasa, afirman, muchas empresas pueden verse obligadas a cerrar o entrar en dinámicas de morosidad que acabarán afectando su viabilidad a medio plazo. "En tres semanas empezará la obligación del regreso de este ICO y solo hay dos meses para poder negociar estas condiciones de refinanciación", ha añadido Cañete. En este sentido, ha recomendado soluciones definitivas que tengan en cuenta la escasa liquidez de muchos empresarios después de dos años de pandemia.

"No estamos con una actividad como la de 2019 y lógicamente la situación económica dificulta el regreso de este ICO", ha apuntado el presidente recordando los efectos que está teniendo lo escalada de precios, la escasez de materias primas o los encarecimientos de la energía y los costes logísticos en muchas empresas catalanas.