• Economía
  • Los afiliados a la Seguridad Social crecen en 39 de las 42 comarcas catalanas en abril

Los afiliados a la Seguridad Social crecen en 39 de las 42 comarcas catalanas en abril

El Priorat, Terra Alta y Ribera d'Ebre son los únicos territorios donde caen los afiliados, que en conjunto han aumentado un 1,9% en todo el Principat

Aran y la Alta Ribagorça protagonizan los crecimientos más elevados de afiliados | ACN
Aran y la Alta Ribagorça protagonizan los crecimientos más elevados de afiliados | ACN
Redacción VIA Empresa
09 de Mayo de 2025
Act. 09 de Mayo de 2025

El número de afiliados a la Seguridad Social en Catalunya durante el mes de abril ha sido de 3.656.560 personas, 67.670 personas más si se compara con el mismo mes de 2024, según recoge el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat). El incremento supone un crecimiento interanual del 1,9% y un incremento en 39 de las 42 comarcas catalanas: la cifra solo cae en el Priorat (-0,5%), la Terra Alta (-1,2%) y la Ribera d'Ebre (-1,5%).

 

Del conjunto de comarcas, Aran y la Alta Ribagorça son las que registran un aumento más elevado de afiliados a la Seguridad Social, con un 4,3% y un 4,2%, respectivamente. Les siguen el Baix Penedès (3,6%), la Selva (3,3%) y el Tarragonès (3,0%). Desde la Generalitat alertan que hay que tener en cuenta los efectos de la Semana Santa, que este año ha caído a mediados de abril, cuando el año pasado se celebró en marzo.

Si se comparan los datos de abril con el mes anterior, el número de afiliados ha crecido en 40.005 personas (+1,1%) y lo ha hecho en 36 comarcas, con el Tarragonès (6,0%), la Selva (5,6%) y el Baix Empordà (5,3%) a la cabeza.

 

En cuanto a los grupos de edad, los afiliados han aumentado en todos los segmentos, excepto en la franja de los 30 a los 44 años, que ha caído un 0,4%. La que más crece es la de las personas de 55 años o más, con un incremento del 4,5%, seguido por los menores de 30 años (+4,1%) y por las personas de entre 45 y 54 años (+1,4%).

En cuanto a la procedencia, los afiliados de nacionalidad extranjera han crecido un 4,7%, en todas las comarcas, excepto en tres. Por su parte, los afiliados de nacionalidad española también han incrementado, pero a un ritmo más moderado que los extranjeros, del 1,3%. En este caso, el incremento ha sido en 35 de las 42 comarcas.

Finalmente, si se observan los sectores de actividad económica, el sector servicios (que representa el 79,4% de los afiliados) ha aumentado en 67.505 personas, un incremento del 2,3% interanual. En términos absolutos, las comarcas donde más ha crecido son el Barcelonès (18.530 personas), el Vallès Occidental (6.985) y el Baix Llobregat (6.015). Por su parte, la industria ha crecido ligeramente, un 0,6% respecto a abril de 2024, con variaciones desiguales entre comarcas. Finalmente, el sector de la agricultura ha registrado un descenso del 1,6% de los afiliados, 905 personas menos que el año pasado.