
El pleno de la Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado este martes la ampliación hasta los 60 minutos de la precontractació de los servicios VTC. La medida ha salido adelante con los votos favorables de PSC, los comunes, la CUP, la Plataforma Ciudadana por Barberà y Compromiso y Acuerdo por Torrelles; la abstención de ERC y PdeCAT y los votos en contra de PP y Ciutadans. De este modo, el pleno del ente supramunicipal, el último de este mandato antes de las elecciones del próximo domingo, añade 45 minutos al cuarto temprano que ya se estableció en el decreto ley que la Generalitat aprobó a principios de año. La implantación de este periodo puso punto y final a varias jornadas de protesta de los taxistas, pero también trajo a la calle los conductores de los VTC, que ocuparon la Diagonal a finales de febrero.
A raíz del decreto, las plataformas Uber y Cabify anunciaron que suspendían el servicio en Barcelona, a pesar de que esta última volvió a operar en la ciudad unas semanas después. Los 60 minutos serán se aplicarán 30 días después de que la medida se publique al BOP y al DOGC.
La ampliación del tiempo mínimo de precontractació de las autorizaciones de vehículos de turismo de alquiler con conductor de hasta nueve plazas ha llegado al pleno de la AMB con los votos favorables de entrada de comunes, PSC, comunes, la CUP, Plataforma Ciudadana por Barberà y Compromiso y Acuerdo por Torrelles, mientras que ERC y el PDeCAT se reservaron el sentido de su voto hasta este mismo martes, según explicaba ayer la asociación de taxistas Élite, que advirtió que si no se aprobaba la precontractació de 60 minutos no dudarían "ni un minuto" al volver a salir a la calle.
La norma recoge parcialmente las sugerencias que presentaron las partes interesadas y será de aplicación durante los periodos vigentes de las autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor determinados en el RDL 13/2018, es decir, un mínimo de cuatro años y un máximo de seis.
Por otro lado, el Instituto Metropolitano del Taxi tendrá acceso directo a los registros del Ministerio de Fomento y de la Generalitat donde quedarán registrados los servicios VTC, desde que el usuario los precontracti hasta que el servicio haya finalizado. Además, los conductores de los vehículos VTC no podrán circular para buscar clientes ni captarlos en la vía pública y mientras no presten servicio tendrán que estar estacionados fuera de la vía pública. En caso de que un vehículo circule vacío, tendrá que justificar que va o viene de buscar un cliente. Así mismo, el texto también recoge la prohibición de geolocalitzar el vehículo antes de concertar el servicio.
Con la entrada en vigor de los quince minutos de precontractació, Uber y Cabify suspendieron su actividad en Barcelona y las empresas que operaban para las dos plataformas rescindieron los contratos de la mayoría de sus trabajadores. Cabify, pero, volvió a las calles a primeros de marzo bajo un "nuevo modelo de negocio" que sólo obligaba a precontractar con quince minutos de antel·lació el primer viaje. Este cambio trajo a Territorio y Sostenibilidad a abrir un expediente informativo y posteriormente sancionador a Prestige&Limousin, propiedad de la plataforma, por incumplimiento de los 15 minutos.
Durante estos meses, pero, otras plataformas han optado por entrar en el mercado barcelonés, como Socialcar y Gowe . En una entrevista a la ACN, la fundadora y CEO de la primera, Mar Alarcón, explicó a finales de marzo que si los 60 minutos de precontractació salían adelante quizás se replantearía el negocio. "Cuando nos encontramos al río ya veremos como lo cruzamos", manifestó.
Paralelamente, el sector del taxi anunció este lunes que en breve presentarán una querella contra Uber y Cabify por ocho presuntos delitos penales.