• Economía
  • Australia: oportunidades a la otra banda del mundo

Australia: oportunidades a la otra banda del mundo

El país de habla inglesa, con una tasa de paro de un 5,5%, se presenta como un lugar sin crisis, ideal para buscar prácticas remuneradas o montar una empresa

    Marta Viñals reside en Australia desde 2009
    Marta Viñals reside en Australia desde 2009
    17 de Julio de 2013 - 02:51
    Act. 18 de Julio de 2013 - 13:32
    Llega la época de vacaciones y muchos profesionales piensan al aprovechar la ocasión para aprender idiomas o, si es posible, conseguir más experiencia en el mundo laboral. En casa la situación sigue siendo complicada y el exterior se presenta como una oportunidad atractiva o, incluso, como una salida. Este es el caso de Australia, con una tasa de paro de un 5,5% y un salario medio de 33.950 euros, que se presenta como un país sin crisis, con facilidades para crear una empresa.

    El verano del 2011, Marta Viñals, economista residente en Australia desde 2009, decidió que con sus conocimiento y contactos podía crear una empresa para dar un golpe de mano a personas que quieren dar su primer paso en Australia. "First step Australia ofrece cursos de inglés, preparación por exámenes oficiales, familias para hacer de demi pair, asesoramiento para entrar al país y prácticas en empresas a lugares como Sidney, Perth, Melbourne o Brisbane", explica su fundadora.

    Del inglés a las prácticas remuneradas
    Una de las opciones más interesantes, sobre todo para jóvenes que buscan su primer trabajo, es la de las prácticas remuneradas. Viñals recuerda pero, que muchas empresas piden inglés de nivel avanzado y en algunos terrenos experiencia previa. "Aún así, al sector de la restauración un cocinero o un camarero en prácticas puede cobrar de 8 a 15 euros la hora", asegura la directora de la agencia. En otros sectores, donde el trabajador necesita más atención, los salarios son más bajos pero se puede recibir una mensualidad que va de 400 a 650 euros por trabajos relacionados con la ingeniería, los recursos humanos, el marketing o las TIC.

    Además de la experiencia, uno de los atractivos de estos programas es la red de contactos que pueden acabar con un trabajo estable al continente australiano. Daniel Pujadas, ingeniero de formación y participante de First step Australia, opina que la decisión valió la pena: "Llegué a Australia con un nivel 6 de inglés de IELTS (International English Language Testing System), trabajé de camarero, hice amigos, contactos profesionales y en ocho meses salí con el nivel 7". Subidas asegura que gracias a este viaje encontró el trabajo donde ahora trabaja en Singapur.

    Un lugar con oportunidades
    El país más feliz del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también ofrece facilidades a la hora de montar una empresa. Según explica su fundadora, First step Australia se creó en sólo dos días. "Por la mañana fui a ver un contable y por la tarde ya tenía llestos todos los papeles para firmar. Un golpe presentados, en dos días tienes todo el que hace falta para empezar a trabajar".

    A pesar de esto, Viñals alerta que el gobierno local es muy estricto con la gestión de visados, y si pillan alguien con permiso de turista con títulos y documentos oficiales que demuestran que en realidad viene a buscar trabajo, no se lo piensan dos veces yprohíben la entrada. "En mi caso, hace sólo un mes y medio que he obtenido la nacionalidad", comenta Viñals, quien recomienda un buen asesoramiento y una buena planificación antes de iniciar el viaje.