
La séptima edición de #científiques acoge 611 investigadoras de entidades públicas y privadas para realizar charlas divulgativas en 501 centros educativos de 41 comarcas catalanas, ante 37.575 alumnos de entre 11 y 13 años. El objetivo es combatir los estereotipos de género haciendo visible el papel estratégico de las mujeres conectándolas y fomentando las vocaciones STEM.
#científicas acoge 611 investigadoras de entidades públicas y privadas para realizar charlas divulgativas en 501 centros educativos de 41 comarcas catalanas
Según el informe de 2023 Mujeres y Ciencia, presentado por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat, existe un sesgo de género al elegir las ramas de conocimiento por parte del alumnado. Con datos del curso 2020-2021, la presencia femenina sigue siendo mayoritaria en disciplinas como ciencias de la salud (70,23%), artes y humanidades (66,74%) y ciencias sociales y jurídicas (60,41%). En cambio, se iguala en ciencias (52%) y se reduce al 26,31% en ingeniería y arquitectura.
“Durante la carrera universitaria los estereotipos eran vigentes en el profesorado, ya que todos eran hombres", declara Maria Montero, ingeniera de B. Braun, quien añade que "hacía el efecto de que la opinión de alumnas mujeres no era tan válida. A pesar de eso, entre mis compañeros de estudio, siendo la mayoría hombres, nunca percibí ningún trato diferencial. Tanto en mi vida profesional, como actualmente trabajando en B. Braun, no observo la existencia de ningún estereotipo, todo lo contrario, en mi departamento somos todas mujeres".
Desde que #científiques nació en 2019, B. Braun ha apoyado la iniciativa fomentando sus objetivos poniendo en relieve el papel de la mujer en el ámbito de la ciencia, la tecnología y el talento.