• Economía
  • Barcelona convertirá La Escocesa en un polo económico, cultural y de vivienda por 52 millones

Barcelona convertirá La Escocesa en un polo económico, cultural y de vivienda por 52 millones

También se reformará la nave Klein, de 1.391 metros cuadrados, para convertirla en un "espacio cooperativo de trabajo" en el marco de la economía social y solidaria

La torre Glòries y parte de Poblenou desde el mirador de la torre Mapfre | ACN
La torre Glòries y parte de Poblenou desde el mirador de la torre Mapfre | ACN
Redacción VIA Empresa | Europa Press
27 de Noviembre de 2025 - 01:13

El Ayuntamiento de Barcelona convertirá la antigua fábrica de La Escocesa, en el barrio del Poblenou, en un polo económico, cultural, social y de vivienda, proyecto al que destinará unos 52 millones de euros para reformar los 11.528 metros cuadrados del recinto.

 

Lo ha anunciado en rueda de prensa este jueves la teniente de alcalde de Promoción Económica y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil, donde ha celebrado la recuperación de esta parte del "patrimonio industrial" de la ciudad, adaptando su uso a los nuevos tiempos.

A la actual Fàbrica de Creació, ubicada en las naves Johnston y Foseco y gestionada por el Institut de Cultura de Barcelona (Icub), se sumará una incubadora de empresas del sector tecnológico agroalimentario, que se instalará en la nave Shield, la más grande del recinto con 2.170 metros cuadrados.

 

También se reformará la nave Klein, de 1.391 metros cuadrados, para convertirla en un "espacio cooperativo de trabajo" en el marco de la economía social y solidaria

"Somos un país con una industria agrícola potente, pero también con una industria agroalimentaria que nos sitúa como líderes en muchos ámbitos", ha destacado Gil, que ha explicado que esta será la primera nave del recinto que se aborde.

También se reformará la nave Klein, de 1.391 metros cuadrados, para convertirla en un "espacio cooperativo de trabajo" en el marco de la economía social y solidaria, siguiendo la fórmula municipal de polos de actividad económica, como el edificio BAC del Bon Pastor o el XRLAB del Poblenou.

Por otro lado, se dedicará gran parte del recinto a la vivienda asistencial, uso en el que se enmarcan las naves desocupadas este mismo lunes -Paul y Birkhead-, así como la nave Steegman.

Gil ha explicado que el objetivo del proyecto será construir viviendas para personas con necesidades especiales o que requieran de un acompañamiento específico para complementar su autonomía.

"Ahora estamos haciendo una consulta abierta con el sector social para ver cuáles deberían ser las fórmulas que le den sentido a este proyecto", ha indicado la teniente de alcalde.