La ciudad condal se ha convertido en el epicentro mundial de la innovación y la igualdad con la celebración de la séptima edición del STEM Women Congress Global 2025, un evento que reunió a líderes, académicas, profesionales y estudiantes de todo el mundo para debatir y compartir proyectos que promueven la presencia femenina en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El formato ha sido nuevamente un éxito, tanto en línea como presencial en el CosmoCaixa. A lo largo de la jornada pasaron más de 600 personas por el auditorio y unas 200 lo siguieron vía streaming.
La apertura del congreso estuvo marcada por un acto institucional con la participación de referentes de diversas instituciones públicas y del ámbito académico, como Eva Díaz, CEO y fundadora del STEM Women Congress; M. Eugènia Gay, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona; Sònia Guerra, presidenta del Institut Català de les Dones y secretaria general del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya; Sandra Ruiz, directora general de Economía y Sociedad Digitales de la Generalitat de Catalunya, y Lisa Hehenberger, directora del Esade Center for Social Impact y profesora de Estrategia y Dirección General en Esade.
Un congreso con visión global
Ponencias inspiradoras como la de Ruth Quindós (HP), sobre innovación tecnológica con visión femenina, y la de Viridiana Jiménez-Moratalla (Réseau Québec Maritime), que habló de conexiones globales a través del océano.
También Elisenda Bonet (FetaLife Technologies) presentó un incubador líquido para bebés prematuros. Katharine D’Amico, experta en neurociencia aplicada, ofreció una charla sobre resiliencia y toma de decisiones y Marta Colodrón, especializada en técnicas avanzadas de reproducción asistida, impartió una conferencia sobre cómo se innova con la inteligencia artificial en estos tratamientos y sobre la congelación de óvulos en edades jóvenes para profesionales que quieren posponer la maternidad.
Proyectos sociales y premios STEM
Se presentaron iniciativas de impacto social como las de la Fundación Esclerosis Múltiple y el Proyecto la Semilla de Guissona, que muestran cómo la tecnología puede transformar vidas. El congreso celebró la entrega de los STEM Awards, que reconocen tanto a docentes como a mujeres referentes en el ámbito científico y tecnológico. Además, se anunció la apertura de nuevos capítulos internacionales en México y Perú, consolidando la red global de mujeres STEM.
Se presentaron iniciativas de impacto social como las de la Fundació Esclerosi Múltiple y el Projecte la Llavor de Guissona, que muestran cómo la tecnología puede transformar vidas
En paralelo, se desarrolló el Hackathon Danone, con la participación de equipos finalistas que presentaron soluciones innovadoras en inteligencia artificial y sostenibilidad. La jornada concluyó con la Global STEM Connection, un espacio para fortalecer la colaboración internacional y abrir nuevas oportunidades de cooperación.