
Barcelona Deep Tech Node es una nueva iniciativa de ciudad pensada para acelerar el acceso al mercado de las denominadas startups deep tech, aquellas surgidas de un descubrimiento científico o de una innovación tecnológica disruptiva y que requieren de más tiempo e inversiones más elevadas para poder comercializar sus productos. Se trata de una estrategia conjunta del Ayuntamiento de Barcelona, con Barcelona Activa y su experiencia de años de apoyo a startups, y la Universitat de Barcelona (UB), la Universidad Autonòma de Barcelona (UAB), la Universidad Catalunya Politécnica de (UPC), la Universitat Pompeu Fabra(UPF) y la Universidad Catalunya Abierta de (UOC), que quiere posicionar Barcelona como un referente europeo en este ámbito.
"Con esta iniciativa seguimos apostando por una economía y unas startups más orientadas hacia el conocimiento y la ciencia, que generen actividad económica de valor añadido, con atracción de talento e impulsando la llegada de nuevas inversiones a Barcelona", ha explicado el primer teniente de alcaldía de Economia, Treball, Competitivitat i Hisenda, Jaume Collboni.
Entre las acciones vinculadas al mercado, está previsto hacer dos. Por un lado, se financiarán pruebas de concepto para reducir la incertidumbre sobre la viabilidad técnica y comercial de la tecnología en desarrollo y acercarla más al mercado y a su comercialización. Se priorizarán aquellas propuestas por parte de los grupos de investigación que hayan levantado previamente el interés por parte de un potencial agente inversor o cliente. El incentivo económico será de 50.000 euros por proyecto. Por otro lado, se acercarán las soluciones tecnológicas a medias y grandes empresas, facilitando a las startups el acceso a potenciales clientes.