
Catalunya registró un fuerte repunte interanual de pasajeros internacionales en el mes de mayo. En total, 2.211.056 usuarios extranjeros visitaron el territorio, un 6,9% más respecto al mismo mes del año pasado. Esta cifra ha supuesto que los aeropuertos catalanes superen por primera vez, después del estallido de la covid-19, los de la Comunidad de Madrid, con prácticamente 13.000 personas extranjeras más (2.198.062). De hecho, Catalunya concentró el 21,1% del total del Estado, dos décimas más que Madrid (20,9%), que se había mantenido a la cabeza.
Por otro lado, casi una cuarta parte de los vuelos de las compañías de bajo coste que aterrizaron en el Estado lo hicieron en aeropuertos catalanes, con 1.518.572 (+7,2%). De estos, el 86% (1.312.342) tuvo como destino el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat.
La infraestructura aeroportuaria de la capital catalana, junto con la de Palma de Mallorca, fue la única que superó el millón de pasajeros en mayo con aerolíneas de bajo coste. En cuanto a compañías tradicionales, Cataluña acogió 692.484 usuarios, un 6,3% interanual más, por detrás de Madrid con 1.714.334 (+3,5%), que reunió más del 40% del global del Estado.
Los visitantes extranjeros crecen un 6,2% este 2025
Entre enero y mayo, los aeropuertos catalanes recibieron 8,6 millones de viajeros internacionales, un 6,2% más que en el mismo período del año pasado. El 95% de este total llegaron al aeropuerto de El Prat, con 8,2 millones (+5,6%).
En cuanto a pasajeros de líneas de bajo coste, Cataluña lideró este ámbito en el Estado, con 6.041.384 (+7,3%), casi el doble que las islas Baleares (3.272.338), la segunda comunidad que más registró. El aeropuerto de Barcelona hasta mayo notificó 5.595.653, un 6,5% más y que supone el 22,8% del total de España.
En el conjunto del Estado, los viajeros internacionales se incrementaron un 5,4% más, hasta 10,5 millones. El 61,4% de estos eligieron viajar con aerolíneas de bajo coste y un 38,6% con compañías tradicionales. El 55,4% de los pasajeros de mayo procedían de la Unión Europea (UE), un 4,4% interanual más, y el 44,6% del resto del mundo (+6,6%). Los aeropuertos del Estado recibieron en estos cinco primeros meses de 2025 41,3 millones.