
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el calendario laboral de 2021. Incluye 11 días festivos en todo el Estado, dos menos de los que ha habido este año, y tres puentes: Fin de Año, Todos los Santos y la Inmaculada. De los festivos nacionales, sólo ocho se celebran de manera conjunta en todas las comunidades: el 1 de enero (Fin de Año), el 6 de enero (Reyes), el 1 y el 2 de abril (Jueves y Viernes Santo), el 1 de mayo (Día de los Trabajadores), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen María), el 12 de octubre (el Pilar), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 y 8 de diciembre (Día de la Constitución y la Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).
Los días de la semana no acompañan especialmente para coger algún puente la primera mitad del año, puesto que el 6 de enero es un miércoles y el primero de mayo cae en sábado. Después del verano, sin embargo, hay el 12 de octubre un martes, el primero de noviembre cae en lunes y los días festivos del puente de la Inmaculada son lunes y miércoles. En Catalunya se tienen que añadir tres festivos más: el lunes 5 de abril (Pascua Florida), el jueves 24 de junio (San Juan) y el sábado 11 de septiembre (la Diada).
Para las Illes Balears, el primero de marzo siempre es fiesta (Dia de les Illes Balears), y también lo serán el 1 de abril (Jueves Santo) y el 5 de abril. En el caso del País Valencià, el 19 de marzo (San José) será festivo, así como el 5 de abril, el 24 de junio y el 9 de octubre (Dia de la Comunitat Valenciana). A estos días falta sumar los festivos locales de cada municipio o provincia. En Barcelona, también serán días de descanso el lunes 24 de mayo (Segunda Pascua) y el viernes 24 de septiembre (la Mercè).