
Catalunya terminó el primer semestre de este año con 9.251.578 turistas extranjeros, la primera vez que alcanza esta cifra en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), con registros desde octubre de 2015. Se trata, según los datos provisionales de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), de un 1,75% más respecto al mismo periodo de 2024, cuando por primera vez se superaron los nueve millones en los seis primeros meses del año (9.092.901). Durante junio, el número de estos visitantes fue de 1.998.700, un aumento de un 0,10% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones cayeron un 1,78%, hasta 10,1 millones y el gasto medio diario por persona repuntó hasta 251 euros.
El récord de esta primera parte del año viene marcado por los buenos registros especialmente del primer trimestre, ya que en enero se superó por primera vez el millón de usuarios en un primer mes del año y el récord mensual de marzo, cuando prácticamente se alcanzaron los 1,4 millones. Catalunya fue el principal destino del Estado hasta junio, por delante de las islas Canarias con 7,8 millones (+4%) y Andalucía con 6,8 millones (+8,4%).
Catalunya fue el principal destino del Estado hasta junio, por delante de las islas Canarias con 7,8 millones (+4%) y Andalucía con 6,8 millones (+8,4%)
El turismo internacional de junio rompió con la dinámica negativa interanual de mayo (-5,5%), cosa que no se daba desde la época de la pandemia. En cambio, las pernoctaciones sumaron dos meses consecutivos de descensos interanuales, además del 1,78% de junio, un 9,43% en mayo (8,4 millones). Este 2025, también se experimentó una rebaja en marzo, de un 10,73% (6,4 millones).
Catalunya fue el segundo destino del estado español en junio, por detrás de las islas Baleares, que concentró prácticamente el 24% del total. Entre las dos comunidades autónomas acumularon casi la mitad de los turistas extranjeros (45%).
Al conjunto del Estado llegaron 9,5 millones de visitantes extranjeros en junio, un 1,9% más que el mismo mes de 2024. En cuanto al acumulado del año, el turismo internacional creció un 4,7%, hasta rozar los 44,5 millones. El gasto medio diario por persona subió un 6,5%, hasta 209 euros.