• Economía
  • Catalunya paga el 45% del impuesto de patrimonio de todo el Estado

Catalunya paga el 45% del impuesto de patrimonio de todo el Estado

Entre 2014 y 2019, el país ha recaudado 2.924,2 MEUR a través de más de 70.000 declarantes

El conseller d'Economia, Jaume Giró | ACN
El conseller d'Economia, Jaume Giró | ACN
ACN
Barcelona
09 de Febrero de 2022

Catalunya paga el 45,5% del impuesto de patrimonio en el conjunto del estado español, más que cualquier otra comunidad. Así lo indica un estudio elaborado por la Generalitat a partir de los datos de la Agencia Tributaria, que analiza la recaudación del importe sobre el patrimonio entre los años 2014 y 2019. A lo largo de este periodo, Catalunya ha recaudado 2.924,2 millones de euros a través de más de 70.000 declarantes, mientras que la recaudación total del Estado ha ascendido a más de 6.400 millones de euros. El fuerte peso de Catalunya tiene que ver con su número de habitantes, a pesar de que las exenciones en otras comunidades cómo Madrid también juegan un papel importante.

 

Según indica el informe, el número de declarantes guarda relación con el número de habitantes de cada comunidad y, por lo tanto, es más elevado en aquellas comunidades con una mayor población. Por otro lado, el estudio hace referencia a la capacidad normativa de las comunidades, que pueden modificar los mínimos exentos o establecer bonificaciones en cuota que limitan el número de declarantes obligados a presentar la declaración del impuesto.

La normativa estatal establece un mínimo exento de gravamen de 700.000, a pesar de que algunas comunidades lo han reducido. Es el caso de (500.000 Catalunya euros), el Aragón (400.000 euros), Extremadura (500.000 euros) y el País Valencià (600.000 euros), lo que implica grabar a un mayor número de contribuyentes. El caso opuesto es la Comunidad de Madrid, que al tener una bonificación del 100% de la cuota a ingresar, hace que solo aquellos declarantes que superen los dos millones de euros de patrimonio tengan que presentar la declaración. Además, habrá personas a Madrid que, todo y superando el mínimo exento de 700.000 euros, no presentarán la declaración al no estar obligadas. "En cualquier caso, la bonificación supone una cuota a ingresar nula", señala el informe.