
Los siete reactores nucleares españoles aportaron casi el 20% de la electricidad consumida en España en 2024, según el balance que ha hecho público la asociación Foro Nuclear. “Los siete reactores en operación han vuelto a garantizar el suministro e independencia energética, ya que producen electricidad en base, de manera constante y fiable”, ha dicho el presidente de la asociación, Ignacio Araluce. La tecnología nuclear hace 13 años que produce alrededor del 20% de la electricidad con el 5,52% de la capacidad neta instalada. La entidad ha reclamado modificar el calendario de cierre de las centrales nucleares para asegurar el suministro, no emitir CO2 y contener los precios de la electricidad.
En este sentido, han señalado que “España se ha quedado sola” y es el único país con reactores en operación que ha planificado el cese de actividad a partir de 2027, con el objetivo final de que a partir de 2035 no haya producción nuclear. “No parece lógico aferrarse a mantener un plan de cierre establecido en 2019 sin abrir los ojos a la realidad, ya que la situación energética, ambiental y geoestratégica difiere radicalmente”, ha dicho Araluce.
La tecnología nuclear hace 13 años que produce alrededor del 20% de la electricidad con el 5,52% de la capacidad neta instalada
Por otro lado, Foro Nuclear ha añadido que para asegurar la continuidad es necesario una revisión de “la asfixiante carga fiscal” que soportan, asegurando que esta “excesiva carga impositiva” está “muy por encima de la media europea”.
En cuanto a las centrales catalanas, en noviembre el gobierno español concedió la autorización para construir un almacén temporal individualizado en seco para los residuos de combustible nuclear en Vandellós II.