• Economía
  • China responde a los aranceles de la UE al coche eléctrico con gravámenes a la carne de cerdo

China responde a los aranceles de la UE al coche eléctrico con gravámenes a la carne de cerdo

El ministerio de Comercio chino señala que las sanciones se podrán reducir hasta el 20% para aquellas empresas que cooperen en las investigaciones

La carne de cerdo representa el 43% de las exportaciones agroalimentarias catalanas a China | Laura Cortés / ACN
La carne de cerdo representa el 43% de las exportaciones agroalimentarias catalanas a China | Laura Cortés / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
05 de Septiembre de 2025 - 04:11

China ha respondido a los aranceles que impuso la UE a los coches eléctricos chinos con tasas temporales de hasta el 62% sobre la carne de cerdo europea. Así lo ha anunciado este viernes en un comunicado el ministerio de Comercio del gigante asiático, una decisión que se enmarca dentro de una investigación iniciada el año pasado por el gobierno chino como represalia a los gravámenes de la UE. Los aranceles, que se empezarán a aplicar a partir del 10 de septiembre, serán del 20% para las empresas que cooperen en las investigaciones —aún en marcha— y de hasta el 62% para las que no colaboren.

 

Ante el anuncio de los nuevos aranceles, la Comisión Europea ha puesto en duda los argumentos de Pekín y asegura que mantiene abiertas “todas las opciones” para defender el sector. La decisión de China llega en un contexto de tensiones comerciales entre la UE y China, una situación que se agravó de forma notable cuando, en octubre del año pasado, la Comisión Europea obtuvo suficientes apoyos de los estados miembro para aplicar aranceles adicionales de hasta el 36% a los vehículos eléctricos chinos acusados de “competencia desleal”.

A raíz de la propuesta del ejecutivo comunitario, Pekín decidió abrir una investigación por competencia desleal a las importaciones europeas de poco y, posteriormente, iniciar otro análisis sobre las importaciones de productos lácticos procedentes de la UE. Si bien las tensiones comerciales se mantienen, ambas partes han mantenido conversaciones para encontrar una solución “mutuamente aceptable” a la situación.

 

Bruselas se defiende

En la rueda de prensa diaria que ofrece la Comisión Europea, el portavoz de Comercio del ejecutivo comunitario, Olof Gill, ha apuntado que las investigaciones impulsadas por China “están basadas en alegaciones cuestionables […] y desmarcadas de las líneas que fija la Organización Mundial del Comercio”. “Estudiaremos los detalles y decidiremos cuáles serán los siguientes pasos, pero puedo asegurar que tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestros productores y nuestra industria”, ha añadido.

En este sentido, Gill no ha especificado qué acciones tiene previsto llevar a cabo la Comisión Europea, aunque ha matizado que, a estas alturas, “se tienen en cuenta todas las opciones”.

Potencial impacto en Catalunya

La medida anunciada este viernes por China podría tener un impacto significativo en Catalunya, ya que el gigante asiático es uno de los principales mercados de exportación de carne porcina. Según los últimos datos de la Promotora d'Aliments Catalans (Prodeca) del año 2024, Catalunya exportó carne de cerdo a China por un volumen superior a 140.000 toneladas, cifra que representa un 43% del total de las exportaciones agroalimentarias catalanas al país asiático.