
La compraventa de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros enCatalunya bajado un 11% la segunda mitad del 2023 en relación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Observatorio Notarial de Catalunya. Las 9.773 operaciones registradas suponen una disminución que supera ligeramente la experimentada en el ámbito estatal, que fue de un 10% menos de transacciones. El precio por metro cuadrado de los inmuebles adquiridos durante el segundo semestre del 2023 ha subido un 9,1%, hasta los 2.516 euros, 5 puntos por encima que el registro estatal (+4,1%), con un precio mediano de 2.175 euros por metro cuadrado.
En relación con el primer semestre del 2023, las transacciones han disminuido un 5,76%, con 10.370 compraventas de viviendas por parte de extranjeros. A su vez, el precio por metro cuadrado ha registrado una disminución del 3,33% respecto al primer tramo del año.
El precio por metro cuadrado de los inmuebles adquiridos durante el segundo semestre del 2023 ha subido un 9,1%, hasta los 2.516 euros
En total, el 2023 se autorizaron 20.143 compraventas de viviendas por parte de extranjeros en Catalunya. La cifra supone un descenso del 7,5% respecto del total de operaciones del año anterior.
La vicedecana del Colegio Notarial de Catalunya, Raquel Iglesias, ha destacado que el descenso de operaciones supone mantener la tendencia iniciada el primer semestre del 2023. En cambio, el aumento del precio por metro cuadrado se da por quinto semestre consecutivo.
El 2023 se autorizaron 20.143 compraventas de viviendas por parte de extranjeros en Catalunya
Durante la última década, las compras de propiedades por parte de extranjeros en Catalunya han pasado de 4.781 el segundo semestre del 2013 a 9.773 en el mismo periodo del 2023, un 104,41% más.
Los franceses lideran de nuevo las adquisiciones inmobiliarias en Catalunya
Las personas de nacionalidad francesa son las que ocuparon el primer lugar en cuanto a las compras de viviendas de personas extranjeras en Catalunya. El dato mantiene la tendencia del periodo anterior. En concreto, representaron el 36% de las operaciones respecto del total, seguidos de los alemanes, con un 7%.