• Economía
  • De Guindos: "La estabilidad española está garantizada"

De Guindos: "La estabilidad española está garantizada"

El ministro de Economía considera que "la recesión ha quedado atrás" y descarta efectos del caso Bárcenas en la economía

De Guindos, al IESE de Barcelona
De Guindos, al IESE de Barcelona
16 de Julio de 2013 - 03:31
El ministro de Economía, Luis de Guindos, hace un balance económico del último año, y lo hace positivo. Hace justo doce meses visitaba el IESE de Barcelona y en su regreso en la escuela de negocios, De Guindos dice que todo va mejor.

"No es que haya quedado atrás el peor de la crisis, es que la recesión ha quedado atrás", ha subrayado. El diagnóstico del ministro es que los mercados exteriores ya no temen la economía española, a pesar de los datos de paro, los niveles de endeudamiento, las previsiones de organismos internacionales y posibles casos de corrupción a primer nivel. Así se ha defendido:

1. El caso Bárcenas: "La estabilidad española está garantizada"

Con este mensaje ha respondido De Guindos a la pregunta sobre el efecto de las últimas novedades políticas y judiciales del caso Bárcenas. El ministro ha asegurado que el ejecutivo español disfruta de "estabilidad política" y "no verá afectada por estas cuestiones su agenda reformista". "Yo me preocuparía si estas cosas paralizaran la agenda del Gobierno", ha puntualizado.

El responsable de Economía cree que el efecto del Caso Bárcenas "no ha sido importando" en la emisión de deuda del Tesoro este martes. Y ha pedido "una sociedad en que se establezca que quién comete errores, los pague". "En la nuestro burbuja de crédito nos hemos creído muchas veces impunes", ha admitido De Guindos.

2. Cambio de percepción de la economía española: "El peor ha quedado atrás"
Según De Guindos, en el último año se han dispersado las dudas sobre el futuro del euro, ha habido un segundo rescate de Grecia y se han constatado adelantos en la unión bancaria. El ministro cree que esto ha ayudado, en parte, a mejorar la percepción de la economía española.

La principal causa, pero, es la competitividad : "Prácticamente hemos recuperado toda la competitividad que habíamos perdido al entrar al euro gracias principalmente a la moderación salarial", ha explicado. Cree que la economía española es más flexible y también más robusta gracias a las pymes, "que tienen capacidad de crecer y competir".

3. Un cambio de políticas: "Ahora se pone más énfasis en el crecimiento"
El ministro ha detectado que las políticas europeas no están ahora mismo fregadas sólo hacia la austeridad, y buscan estimular más el crecimiento.

"La austeridad es necesaria e imprescindible, pero no tiene que ser un objetivo en si mismo", considera el miembro del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Por De Guindos, apostar por el crecimiento implica reformas en el mercado laboral y en sectores económicos del país.

4. La salud de los bancos: "Los bancos españoles ya no tienen un riesgo adicional"
Por De Guinos, las dudas sobre la banca española ya se han superado. "Los riesgos de la banca española son ahora mismo los mismos que la banca europea; no hay un riesgo adicional", ha asegurado a la prensa.

Los grandes pasos para la recapitalització de los bancos y los pequeños pasos hacia la unión bancaria en Europa han ayudado especialmente la economía española, según el ministro. "Ahora la percepción de un banco dependerá de su balance, no del país donde esté ubicado", ha pronosticado.

5. Sector público en cambio: "Esperamos que antes del 2015 las subidas de impuestos se reviertan"
De Guindos ha reconocido el contraefecte de algunas subidas de impuestos, pero asegura que en un par de años se podrá hacer un cambio de dirección en esta política fiscal. Así mismo, ha lamentado una supuesta "multiplicación de normas que lo hace especialmente difícil para los empresarios" en la puesta en marcha y mantenimiento de las compañías.

Eso sí: "La caída de los puestos de trabajo al sector público ha sido muy importante. Ha habido un gran ajustamiento, algunos pueden pensar que demasiado o demasiado poco, pero ha habido un ajustamiento. Se tiene que continuar? Sí, se tiene que continuar", ha detallado.