
La deuda de las administraciones públicas se situó en el 102,3% del PIB en mayo, un porcentaje que es dos puntos inferior al mismo mes de 2024, según el Banco de España. En términos absolutos, la deuda del sector aumentó un 3,8% en términos interanuales y superó los 1.602 billones a los 1,663 billones. Por subsectores, la deuda del Estado creció un 4,4% interanual, la de las comunidades lo hizo un 0,9% y la de las corporaciones locales cayó un 1,1%. El saldo de la deuda del Estado se situó en los 1.509 billones, un incremento del 4,4% y que equivale al 92,9% del PIB, mientras que para las otras unidades de la administración central el saldo fue de 35.000 millones, un 2,2% del PIB y un 8,3% menos que el dato del año anterior.
En cuanto al saldo de la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en 126.000 millones, un 8,6% más que un año antes y que corresponde al 7,8% del PIB.
El saldo de la deuda del Estado se situó en los 1.509 billones, un incremento del 4,4% y que equivale al 92,9% del PIB
En cuanto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades fue de 336.000 millones de euros en mayo de 2025, equivalente al 20,7% del PIB, con una variación interanual del 0,9%, mientras que la deuda de las corporaciones locales fue de 23.000 millones en este mes, un 1,1% menos que un año antes y equivalente al 1,4% del PIB.