• Economía
  • La economía catalana crece un 3,2% interanual en el primer trimestre de 2025

La economía catalana crece un 3,2% interanual en el primer trimestre de 2025

La tasa intertrimestral se sitúa en un 0,1%

    L'economia catalana va créixer un 3,2% interanual al primer trimestre de l'any | iStock
    L'economia catalana va créixer un 3,2% interanual al primer trimestre de l'any | iStock
    Redacción VIA Empresa | ACN
    08 de Mayo de 2025
    Act. 08 de Mayo de 2025

    La economía catalana creció un 3,2% interanual en el primer trimestre del año, según la estimación avanzada este jueves por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). La cifra es cuatro décimas superior a la de la economía española en el mismo periodo, mientras que está también muy por encima del crecimiento registrado en la Unión Europea, que ha sido del 1,4%. La tasa de variación entre trimestres ha sido más moderada, del 0,1%, cinco décimas por debajo de la española (0,6%) y dos décimas menor que la de la UE (0,3%). Por grupos de actividad, el crecimiento del PIB interanual se debe sobre todo a los servicios (3,6%), la construcción (3%), la agricultura (2,6%) y la industria (1,9%)

     

    El aumento del PIB del 3,2% del primer trimestre es siete décimas por debajo del registrado en el último trimestre del año pasado (3,9%).

    En el sector servicios, la tasa del 3,6% es seis décimas menor que en la del cuarto trimestre del año pasado. La hostelería y la restauración, los servicios de almacenamiento, el comercio al por menor y los servicios de venta y reparación de vehículos son los que más han contribuido al crecimiento.

     

    El aumento del PIB del 3,2% del primer trimestre es siete décimas por debajo del registrado en el último trimestre del año pasado (3,9%)

    En la industria, con un incremento interanual del 1,9%, se nota una disminución respecto al trimestre anterior, cuando el aumento fue del 3%. La industria farmacéutica y la energética son las que más han impulsado este segmento.

    La actividad en la construcción, con un incremento del 3%, es también menor que en el último trimestre, cuando era del 3,5%, mientras que también baja el ritmo la agricultura, pasando del 4,6% de finales de 2024 al 2,6% actual.