• Economía
  • El estímulo por encima de los recortes

El estímulo por encima de los recortes

El Gobierno y los actores económicos admiten la necesidad de una "futura reparación de los efectos que los ajustes hayan podido tener"

Se  han reunido Gobierno, sindicatos y patronales
Se han reunido Gobierno, sindicatos y patronales
Redacción
15 de Mayo de 2013 - 05:43

Gobierno, patronales y sindicatos aseguran estar de acuerdo. Hay que hacer hincapié en las políticas de estímulo, y no en los recortes, para facilitar la reactivación económica. En la cumbre entre Generalitat y agentes sociales de este miércoles también ha habido unanimidad porque Cataluña disponga de un margen mayor de déficit público.

Entre los compromisos liderados por la Generalitat, hay "buscar mecanismos que permitan una futura reparación de los efectos que los ajustes hayan podido tener sobre determinadas políticas de gasto e inversiones sociales", según figura en el documento.

Es uno de los fundamentos del Acuerdo Estratégico que el Gobierno ha firmado con los líderes de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, y de las tres grandes patronales catalanas, Fomento de Trabajo, Fepime y Pimec.

Las bases, para llevar a la práctica entre 2013 y 2016, giran en torno a tres grandes ejes: conseguir reactivación económica, generar ocupación y llevar a cabo políticas de cohesión social. De momento, ningún compromiso presupuestario al respeto.

"Perseguimos un gran acuerdo social", ha declarado el consejero de empresa y Ocupación, Felip Puig, según el comunicado oficial. "Hemos generado el clima de diálogo para hacerlo encontrando los mínimos comunes múltiplos", ha añadido. Por Puig, hay unanimidad en que el margen de déficit es "insuficiente para garantizar la reactivación económica".