
La desaceleración del gasto de los hogares, el freno de las exportaciones de servicios turísticos y el menor impulso de la demanda europea apuntan un menor crecimiento de las comunidades autónomas, en linea con España. Así se recoge en el Observatorio Regional de BBVA Research correspondiente al cuarto trimestre de 2019. BBVA Research prevé una desaceleración generalizada de la actividad a escala territorial. Pero la revisión a la baja de las previsiones, no es homogénea en su magnitud. Así, con los datos disponibles, el crecimiento en 2019 continuaría liderado por Madrid (+2,6%), Castilla-La Mancha (+2,1%) y Navarra (+ 2,0%). A estas comunidades, según el último Observatorio Regional, se suman Murcia (+2,3%), y Andalucía, Aragón y País Valencià (+ 2,0%). Por el contrario, Canarias, Castilla y León, Galicia y La Rioja se situarían en la cola del crecimiento, por debajo del conjunto del Estado (+1,9%).
Desaceleración del consumo doméstico
La pérdida de vigor del gasto de los hogares supone una debilidad mayor que la esperada en la demanda interna. Sin embargo, esta desaceleración no presenta la misma intensidad en todas las regiones. Por un lado, el retardo del consumo está siendo muy acentuado en Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, además de las comunidades insulares y La Rioja, en las cuales el gasto incluso se contrae este año.
Madrid, Castilla-la Mancha y Navarra lideran el crecimiento este año
La desaceleración de la demanda externa estaría afectando el crecimiento de las exportaciones, lo cual impide la mejora del sector industrial, aunque se observan comportamientos heterogéneos entre las comunidades autónomas. Así, las exportaciones se reducen en Cantabria, La Rioja, Castilla y León y el País Vasco mientras que en Navarra, Extremadura, Madrid y País Valencià la producción industrial estaría reflejando el buen polos de las ventas de bienes.
Por su parte, la menor demanda europea y la recuperación de destinos mediterráneos, que habían cedido visitantes por tensiones geopolíticas, explican el retardo del turismo exterior en los principales destinos españoles y, en particular, en las islas. El anterior se traslada a un crecimiento medio trimestral nulo del gasto de no residentes para el conjunto de España desde principio de año. Para 2020 BBVA prevé un contexto en el cual la demanda de los principales socios comerciales de España continuará siendo débil.
En el escenario global, el Brexit representa uno de los riesgos más evidentes. Las comunidades que podrían verse más afectadas son Baleares y Canarias, donde el gasto de turistas británicos supone algo más del 10% del PIB regional. Además, hay que añadir el aumento de las tensiones comerciales, que también condiciona la evolución del sector exportador. A escala interna, el BBVA considera que el retraso en la toma de decisiones que afectan las reformas necesarias para garantizar un crecimiento más inclusivo y estable, y la inestabilidad política, junto con el reciente aumento de la tensión en Catalunya, son los principales factores de riesgo.