• Economía
  • El trabajo en equipo, la jugada ganadora

El trabajo en equipo, la jugada ganadora

El trabajo en equipo en el fútbol, fórmula de éxito en la empresa

Fútbol y empresa, más cerca
Fútbol y empresa, más cerca
Míriam Ballesteros
03 de Mayo de 2013

Al campo se tiene que saber ser solidario, luchar, corregir los errores de los otros y aceptar que el triunfo o el fracaso son el resultado del esfuerzo de todos. Y del mismo modo que al fútbol, los éxitos y las derrotas de nuestra vida laboral también desencadenan pasiones y sentimientos que se miden en función del trabajo en equipo.

 


Más allá de la aparente comparación lingüística de conceptos del mundo del fútbol y el de la empresa, Trabajarequipo se un golazo es un libro anecdótico y personal que proporciona tanto las herramientas como los elementos necesarios para formar, y después desarrollar, buenos equipos con el fin de conseguir el objetivo buscado: el éxito laboral.

El jugador de fútbol y periodista Quique Wolff ha llenado más de cien páginas de aventuras de futbolistas, empresarios y personajes de la vida porque cualquier que quiera pueda formar un equipo y mantener alto su espíritu competitivo. Como jugador de fútbol, Wolff ha destacado al Racing, River Plate, Real Madrid y Argentina, donde ha sido capitán del equipo. Ahora, desde hace casi veinte años, es el conductor de Simplemente fútbol, uno de los programas deportivos con más audiencia en la América Latina, hecho que lo ha permitido entrevistar centenares de personajes del deporte.

El equipo
Por este motivo, cuando Wolff dice que "el trabajo en equipo es un golàs", sabe exactamente de que está hablante. Una empresa sola no puede aumentar su productividad, pero sí que lo puede hacer con los empleados que la integran.

Todos suponemos que si formamos parte de un equipo o trabajamos en una empresa es porque podemos ser capaces de hacer el trabajo bien, pero a menudo olvidamos que alguien en algún momento nos eligió para ocupar este lugar determinado. Para Wolff, la elección de cada uno de los miembros de un equipo es clave. "Si se eligen bien los colaboradores es casi seguro que de muchos inconvenientes no teenteres. En cambio, escoger mal los que forman tu equipo de trabajo seguramente hará que todos los problemas los tengas encima la mesa y acabes haciendo tareas que le corresponderían a alguien otro".

También reconoce la importancia del líder, "una figura que nace y crece del propio grupo". Si algo tiene que tener este rol es la capacidad de agitar situaciones, ideas o visiones hasta tal punto de provocar al resto un sentimiento de urgencia para conseguirlas. Además, el líder ostenta poder, a pesar de que no le resulte fácil mantenerlo. Y es que si en algún momento "se pierde", la palabra del líder pierde valor. "Un entrenador que es criticado por el presidente del grupo", ejemplifica Wolff, "pierde credibilidad ante los jugadores y la calle. Los jugadores sedan cuenta enseguida de ver si un entrenador tiene poder o no. Consiguientemente, el equipo toma dos caminos: al fuerte lo respetan; al débil, lo ponen a prueba".

Para ser un buen líder, hay que construir otros aprendices de líder al mismo en torno a la empresa, componer un equipo. Aún así, a menudo por temor a la competencia, son pocos los líderes que se rodean otros líderes.

El segundo punto es desarrollar la técnica , las habilidades y los conocimientos. Resulta fundamental capacitarse puesto que la versatilidad es muy importante en el trabajo en equipo. Conocer otros puestos de trabajo y saber jugar en varias posiciones multiplica el potencial. No se aprenden nuevas habilidades si siempre se realizan las mismas rutinas. La tercera clave es tener presente que nadie vale más que la suma de todos. Por lo tanto, es relevante coordinar los esfuerzos y aplicar las habilidades en beneficio del equipo.

Se consiguen muchas más cosas poniendo el bien del equipo por ante el propio interés. El cuarto y último consejo es entender que las empresas y los equipos funcionarían mejor si la gente trabajara para aumentar el número de cosas que hace bien en vez de preocuparse para rectificar las que hace mal. Centrarse siempre en los puntos positivos