
La deuda consolidada de las empresas y los hogares se situó en los 1,71 billones de euros en el primer trimestre, según los datos publicados por el Banco de España. Aunque en términos absolutos supone un aumento del 1,3% respecto al primer trimestre del año pasado, si se mide en relación con el producto interior bruto equivale al 106,1% del PIB, cinco puntos menos que el ejercicio anterior.
El organismo ha precisado que la deuda de las empresas representó un 62,6% del PIB, el valor más bajo desde el tercer trimestre de 2001; y de las familias un 43,5%, el mínimo desde los primeros meses del año 2000. El informe trimestral también indica que el ahorro de las familias en activos financieros aumentó un 6,6%, hasta los 3,1 billones de euros.
El organismo ha precisado que la deuda de las empresas representó un 62,6% del PIB, el valor más bajo desde el tercer trimestre de 2001
El organismo que preside José Luís Escrivá precisa que el "grueso" de ahorro de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (34,9%) del total, seguido de participaciones en el capital (31,4%), participaciones en fondos de inversión (16,6%) y seguros y fondos de pensiones (12%). Resalta que las participaciones en fondos de pensión fueron lo que más incrementó, en detrimento del efectivo y los depósitos.