
Los afectados por Expedientes de Regulación de Ocupación (ERE) han subido un 38% en Catalunya los nueve primeros meses del año, hasta las 7.083 personas con 4.157 por despidos colectivos, 2.640 por suspensión de contrato y 286 por reducción de jornada, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En el mismo periodo de 2018 la cifra fue de 1.945 personas menos.
En cuanto al conjunto del Estado, en valores absolutos ha habido hasta el septiembre 54.201 despidos por ERE, 13.185 más que en el mismo plazo de 2018, un 32,1% más. Donde ha crecido más esta casuística laboral ha estado en el País Valencià, hasta las 16.700 personas, 12.854 más que hace un año, es decir, un porcentaje un 334,25% superior.
También en Cantabria el porcentaje ha crecido de manera destacada. Concretamente un 110,3%. Así, el septiembre de 2019 se registraron 856 personas afectadas por ERE. Son 449 más que las se habían cifrado un año antes. En Galicia, el porcentaje ha sido del 90,9%, hasta las 3.619 personas, 1.723 más que un año atrás.
En el lado contrario contrario también hay comunidades autónomas donde el porcentaje ha bajado en relación al que se registraba el septiembre de 2018. Es el caso de Navarra, donde ha bajado casi un 80%, hasta las 1.350 personas (5.330 menos); en la Rioja, donde ha descendido un 31,4%, hasta las 109 personas (50 menos); Madrid, donde ha caído un 23,4%, hasta las 7.549 personas (2.305 menos), y las Baleares, donde el septiembre de 2019 era un 2,2% menor que un año atrás, hasta las 864 personas (19 menos).