
España se queda atrás en la creación de empleo en la Unión Europea durante el segundo trimestre de 2021, con una reducción del 0,9% de empleados. Según los últimos datos publicados este martes por el Eurostat, Estonia (-1,1%) y el Estado español son los únicos en el bloque europeo que no registraron un aumento del empleo entre abril y junio.
En cambio, Letonia (5,7%), Grecia (2,8%), Dinamarca (1,9%) y Portugal (1,9%) lideraron la creación de puestos de trabajo en la UE, donde el empleo aumentó un 0,7% de media. En cambio, el PIB español sí creció en el segundo trimestre, un 2,8%. La economía española es la octava que más crece de la Eurozona, por detrás de Irlanda (6,3%), Portugal (4,9%), Letonia (4,4%), Estonia (4,3%), Austria (4,3%), Grecia (3,4%) y Holanda (3,1%).
Durante el segundo trimestre de 2021, el PIB ha crecido un 2,2% en la zona euro y un 2,1% en el conjunto de la UE, según los datos del Eurostat. Así, la oficina estadística revisa ligeramente al alza el crecimiento económico respecto a los datos provisionales que dio en agosto.
Si se compara con el mismo periodo del año pasado, la economía de la Eurozona repunta un 14,3% y la del conjunto de la UE un 13,8%, con España como segundo estado que más crece en términos interanuales, con un repunte del 19,8%. Irlanda lidera el rebote económico del euro en comparación con el año pasado con un aumento del PIB del 21,1%.