
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) alerta de que a un 67% de la población le preocupa “mucho o bastante” que la jubilación sea insuficiente para vivir. Según la encuesta publicada por el centro de análisis, existe una gran preocupación sobre si las pensiones futuras serán suficientes, especialmente entre personas de más de 45 años y mujeres mayores de 60. Así pues, el 36% de las personas de más de 45 años se muestran “muy inquietas” por su futuro como pensionistas, mientras que a 56% de las mujeres de más de 60 años su perspectiva económica como jubiladas les preocupa mucho.
La encuesta también muestra que existe un fuerte rechazo (más del 80%) a alargar la edad de jubilación más allá de los 67 años, sobre todo entre los jóvenes y mujeres. Así pues, un 90% de las mujeres lo rechaza y un 96% de las personas entre 18 y 30 años.
El 76% de los trabajadores no quieren trabajar más allá de los 67 años, y seis de cada diez afirman que preferirían jubilarse entre los 61 y 65 años.
La encuesta también muestra que existe un fuerte rechazo (más del 80%) a alargar la edad de jubilación más allá de los 67 años, sobre todo entre los jóvenes y mujeres
Entre los que manifiestan preocupación de que su futura pensión no sea suficiente para vivir, casi 8 de cada 10 piensan que en diez años las pensiones serán más bajas, sobre todo los jóvenes y las mujeres entre 31 y 45 años.
Por otra parte, el estudio también muestra que el conocimiento de la población española sobre el funcionamiento del sistema de pensiones es “limitado”. Así, según los resultados, sólo 1 de cada 8 personas (especialmente más hombres que mujeres) conoce aspectos básicos como la financiación de las pensiones o la cuantía media de la pensión de jubilación.
Sin embargo, el 49% sabe que las pensiones se financian principalmente con cotizaciones sociales actuales. En cambio, el 66% cree erróneamente que la pensión media está por debajo del salario mínimo (aproximadamente 1.200 euros en 2025), cuando en realidad está por encima.
Sobre el papel de la inmigración en el futuro del sistema, el 48% cree que el futuro de las pensiones depende de los inmigrantes, mientras que el 46% no está de acuerdo.
Respecto a la forma de calcular las pensiones, el 51% prefiere el sistema contributivo, con pensiones que dependan de lo que se ha cotizado, mientras que el 49% defiende una visión redistributiva, que garantice pensiones dignas independientemente de lo que se haya cotizado.