• Economía
  • Gay de Liébana: "Cuanto más corrupto es un país, más leyes hay"

Gay de Liébana: "Cuanto más corrupto es un país, más leyes hay"

El economista clasifica los sujetos de la corrupción española en tres modelos: desde el clásico 'bribón', pasando por el Dioni hasta el actual Bárcenas

    El economista ha afirmado...
    El economista ha afirmado...
    Nieves Navarro | VIA Empresa
    Exdirectora de VIA Empresa
    11 de Febrero de 2015
    Act. 11 de Febrero de 2015
    Acostumbrado a las cámaras, el show televisivo y, en definitiva, al espectáculo, el economista José M. Gay de Liébana se ha enfrentado con idéntica disposición este miércoles al público joven, los estudiantes de Derecho de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). En una ponencia en torno a la inflación legislativa, Freno o impulso para el desarrollo económico?, Gay de Liébana ha denunciado sistemáticamente que la convivencia de numerosas leyes en el Estado español dificultan el desarrollo de este y, además, le ponen el camino más fácil a la corrupción.

    "Cuanto más corrupto es un país, más leyes hay. El problema es que hay tanta ley que nadie las lee. La gente está desbordada", ha afirmado el economista. "Cuando hay tanta legitimidad, es por algo: Es inconcebible quehaya más litigios aquí que en los Estados Unidos, lo cual quiere decir que aquí somos más defraudadors", ha asegurado a preguntas de los estudiantes que, a través de las dudas sobre la actualidad han redirigido el discurso de Gay de Liébana hacia la relación entre economía y política. En este sentido, el ponente ha matizado que, seguramente, el carácter corrupto sea también un problema cultural.

    "En este país ha habido dos tipos de chorizos: el primero es el típico cajero de España, aquel que tenía tentaciones, el bribó que se suele decir; después está el Dioni, aquel personaje que un día cogió dos sacas de dinero y se fue al Brasil. A pesar de que al final lo detuvieron y cumplió la pena, nunca se encontró el dinero. Es el prototipo de ladronzuelo . Pero ahora hay otros que están en centros de decisión donde firmes contratos por centenares de millones de euros y aquí ya entra el perfil de Bárcenas", ha resumido.

    "En España vamos a golpe de ley" 
    El problema de la sobre regulación del Estado español ha sido uno de los puntos más destacados de su discurso. "No necesitamos que nos lo regulen todo. Aquí hay un problema porque es evidente que una empresa catalana cuando quiere vender en Andalucía, por ejemplo, se encuentra con muchos problemas. Y todo esto, en el ámbito empresarial, supone un gran coste invisible, que no te da nada, pero que tienes que asumir. El sistema tributario es muy complejo", ha aseverado.

    "En este país aceptamos la inseguridad jurídica, la inestabilidad normativa", ha afirmado contundente. "Por qué no viene mucha más inversión? Por la inseguridad de normas, porque las grandes empresas no saben donde están", ha manifestado en referencia a las que él considera dificultades burocráticas que encuentran las grandes multinacionales para localizar sus sedes en territorio del Estado español.



    Aun así, ha continuado afirmando que "las empresas no se quieren instalar porque la burocracia es enorme y esto desmotiva". En opinión de Gay de Liébana, "el problema es que en estos momentos tenemos un ministro que instrumentaliza la estructura estatal para desarmar a otras formaciones políticas (en clara alusión a Podemos)", ha afirmado rotundo. "Es el que creo que nos está golpeando, que vamos a golpe de ley".

    La independencia y la sobre abundancia de normativa
    La sobre abundancia de normativas diferentes por territorios es una cuestión que preocupa el economista. De hecho, su primera y única transparencia ha mostrado un mapa de la Península Ibérica donde cada territorio dispone de una normativa diferente. En el caso de Cataluña –y según el recuento hecho por el economista hasta 2012- hay un total de 10.173 normativas. En total, 119.987 leyes diferentes, el que supone más de 2.700 barreras autonómicas. "Todo el que no sean cosas sencillas, todo, entorpece el desarrollo del país".

    El argumentario también le ha servido a Gay de Liébana para explicar buena parte de los anhelos soberanistas de un gran sector de la sociedad catalana. "Hemos creado muchos reinos de Taifa. Cuando en una comunidad autónoma hay 10.173 leyes, esta ya se cree que tiene derecho a tener país propio… Y esto es el que le está pasando en Cataluña…y es el que le puede acabar pasando también en otros territorios", ha afirmado.

    Según lo también profesor de la Universitat de Barcelona, el más recomendable para construir de cero el Estado español sería destruir España. "Destruiría España con dinamita controlada, todo este sistema legal se derrumbaría y validaríamos sólo ocho o nueve normas, creando incluso una nueva policía", ha asegurado. El problema, en definitiva, es que la laberíntica construcción legislativa del Estado español dificultan su crecimiento. La receta para mejorar, es, pues? "Tiene que haber menos leyes. La norma se hace insoportable".