
13
de Octubre
de
2016
Act.
13
de Octubre
de
2016
Google y Facebook han unido fuerzas para construir un cable submarino de 120 Terabits por segundo (Tbps). Un cable de 12.800 kilómetros que conectará Los Angeles con Hong Kong y que se convertiría en el más rápido del Océano Pacífico.
Según explica TechCrunch, el cable tendrá un coste aproximado de 400 millones de dólares y pretende distribuir su capacidad en cinco pares de fibra. Todos quienes participen en la inversión, explica el medio citado, tendrá su propia porción de cable porque puedan tener su propio tránsito privado y mantenerlo.
El nuevo cable submarino se convertirá en el sexto en qué Google tiene participación. Uno de ellos, FASTER, ocupa actualmente el récord de mayor capacidad y velocidad al Océano Pacífico, pero con los planes de Google y Microsoft y el desarrollo del nuevo cable, programado para entrar a funcionar el 2018, FASTER pasaría al segundo lugar.
Los cables submarinos son una de las formas más usadas para conectar diferentes partes del mundo. Sin ir más lejos, el mes de mayo pasado Facebook y Microsoft llegaron a un acuerdo para desplegar un nuevo cable submarino de fibra óptica de última generación, denominado 'Marea', que comunicará España y los Estados Unidos a partir del 2017 y que estará gestionado y operado por la nueva filial de infraestructuras de Telefónica Telxius.
Este cable submarino de 6.600 kilómetros de longitud será el primero que conecte los Estados Unidos, a través del importante nudo de conectividad norteña de Virginia, con el Sur de Europa. En concreto, unirá Virgínia Beach con Sopelana (Vizcaya), para después llegar en Próximo Oriente, África y Asia y el América Latina interconectado con otros sistemas de cable.
Según explica TechCrunch, el cable tendrá un coste aproximado de 400 millones de dólares y pretende distribuir su capacidad en cinco pares de fibra. Todos quienes participen en la inversión, explica el medio citado, tendrá su propia porción de cable porque puedan tener su propio tránsito privado y mantenerlo.
El nuevo cable submarino se convertirá en el sexto en qué Google tiene participación. Uno de ellos, FASTER, ocupa actualmente el récord de mayor capacidad y velocidad al Océano Pacífico, pero con los planes de Google y Microsoft y el desarrollo del nuevo cable, programado para entrar a funcionar el 2018, FASTER pasaría al segundo lugar.
Los cables submarinos son una de las formas más usadas para conectar diferentes partes del mundo. Sin ir más lejos, el mes de mayo pasado Facebook y Microsoft llegaron a un acuerdo para desplegar un nuevo cable submarino de fibra óptica de última generación, denominado 'Marea', que comunicará España y los Estados Unidos a partir del 2017 y que estará gestionado y operado por la nueva filial de infraestructuras de Telefónica Telxius.
Este cable submarino de 6.600 kilómetros de longitud será el primero que conecte los Estados Unidos, a través del importante nudo de conectividad norteña de Virginia, con el Sur de Europa. En concreto, unirá Virgínia Beach con Sopelana (Vizcaya), para después llegar en Próximo Oriente, África y Asia y el América Latina interconectado con otros sistemas de cable.