
El Govern apuesta para ampliar la T-Jove hasta los 30 años, actualmente limitada a los 25. Esta es una de las medidas incluidas en la lista de actuaciones en materia de infraestructuras aprobadas este martes por el consejo ejecutivo, y que también incluye reivindicaciones históricas de la Generalitat como el traspaso de todos los aeropuertos, puertos, transporte ferroviario y red viaria del Estado en Catalunya. El Govern quiere "completar" esta legislatura el traspaso de Rodalies y gestionarlas "según el modelo FGC", y apuesta por poner en marcha un servicio de alta velocidad que una las capitales catalanas y los aeropuertos de Girona, El Prat y Reus. También se prevé digitalizar las infraestructuras para "adaptarlas a las nuevas realidades" y el despliegue definitivo de la T-Mobilitat.
En cuanto al transporte en bus, el Govern quiere completar el despliegue de la Xarxa Exprés.cat y crear la nueva Xarxa BRCAT, de buses rápidos, para conectar las diversas redes de transporte existentes a las principales zonas urbanas. Además, también se prevé "ampliar la red de transporte público de todos los operadores ferroviarios" para conseguir un aumento de las frecuencias y la mejora de la intermodalidad.
En infraestructuras concretas, el Govern quiere ver terminada esta legislatura la puesta en marcha de un servicio de transporte público entre las dos terminales del aeropuerto y Barcelona, la R-Aeropuerto, que prevé que opere FGC. También se incluye en el plan el tranvía entre Cambrils y Vila-seca, continuar los estudios por su prolongación hasta Tarragona y Reus, y la reanudación de las obras del tramo central de la L9 y El 10 del metro de Barcelona.
Otros proyectos incluidos en el plan de legislatura son la unión de las redes del Vallès y el Llobregat de FGC con las obras de perlongamiento de la L8 entre Plaza España y Gracia, y la mejora de la calidad del servicio de la red Llobregat-Bages-Anoia. También se tienen que iniciar las obras de integración urbana de la línea a Manresa e Igualada. El Govern promoverá el estudio de la construcción de nuevos corredores ferroviarios en el ámbito metropolitano y extenderá los servicios de transporte a demanda en las zonas de baja densidad de población.