Los hoteles catalanes siguen batiendo récords este 2025 y han cerrado el mejor septiembre de la serie histórica en clientes alojados, según los datos de coyuntura hotelera publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los establecimientos de Catalunya recibieron 2.232.441 clientes, cifra que supone un 3,87% más de personas que el año anterior (2.149.212). Las pernoctaciones, sin embargo, bajaron un 0,24%, hasta las 6.633.863. En cuanto a los precios, se mantuvieron planos (+0,0%) respecto del año pasado. Catalunya fue la comunidad autónoma que registró un encarecimiento menos pronunciado del Estado, que contrasta con las subidas de precio observadas en las Islas Baleares (+8,5%) y con la media española (+5,5%).
Los hoteles registraron un 18,03% menos de viajeros que en agosto, en línea con la finalización de la temporada alta del turismo. Del total, más de 1,5 millones fueron extranjeros y 712.983 residentes en el Estado. Destaca, también, que Catalunya encadena seis meses consecutivos con máximos mensuales. De hecho, este 2025 se han alcanzado cifras históricas en todos los meses excepto en marzo. En global, entre enero y agosto los hoteles catalanes han recibido 15,7 millones de clientes.
Nuevamente, Catalunya se situó entre los destinos preferidos del Estado y concentró un 12,7% de las pernoctaciones de residentes, solo por detrás de Andalucía (22,1%) y un 18,6% de las pernoctaciones de los no residentes, superada por Baleares con una cuota del 32,5%. Si se observan los puntos turísticos, resalta que Barcelona mantuvo el liderazgo, con más de 1,8 millones de noches. También destaca Salou con más de 826.000 pernoctaciones, especialmente entre extranjeros, y Lloret de Mar con 717.000 noches.
Bajan los dos indicadores de rentabilidad del sector
En cuanto a los precios, la facturación media por habitación ocupada (ADR) cayó un 3,02% hasta los 128,58 euros, por debajo de la media estatal (131,4 euros) y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) de 101,35 euros (-1,19%), un euro por debajo de la media española. Estos se consideran los dos indicadores básicos de la rentabilidad del sector hotelero. La caída se focalizó, principalmente, en Barcelona con un descenso del 5,92% de la tarifa media y de un 4,8% del ingreso medio diario.
Por demarcaciones, Barcelona concentró casi la mitad del total de visitantes (1,26 millones), un 5,5% más que hace un año. Girona recibió 672.163, un 5,93% anual más; y Lleida 125.749, un 0,4% más. Tarragona con 503.378 turistas, es el único territorio que registró un descenso de viajeros, con un 3,08% menos. En el Estado, septiembre cerró con más de 12 millones de personas alojadas en hoteles, un 2,5% anual más; 39,1 millones de pernoctaciones, un 1,2 % anual más.