• Economía
  • La inflación desciende hasta el 2,9% en julio por la moderación de la electricidad y los alimentos

La inflación desciende hasta el 2,9% en julio por la moderación de la electricidad y los alimentos

El IPC subyacente cae cuatro décimas y también se sitúa en el 2,9%

    Una persona abre la lámpara de casa | ACN
    Una persona abre la lámpara de casa | ACN
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    13 de Agosto de 2024 - 10:10

    La tasa anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha caído hasta el 2,9% en julio en Catalunya, siete décimas menos respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta evolución se atribuye principalmente a la moderación de los precios de la electricidad y los alimentos y supone la primera bajada de la inflación después de cuatro meses al alza. También ha contribuido el comportamiento de los precios del ocio y la cultura, que han subido, pero a un ritmo más bajo que hace un año. El IPC subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, se ha situado en el 2,9%, cuatro décimas menos que en junio. En comparación con el mes anterior, los precios se han moderado un 0,4%.

     

    En el Estado, los precios también se han frenado en julio. En concreto, la tasa anual de la inflación se ha situado en el 2,8%, seis décimas menos que en junio, confirmando así el dato que ya adelantó el INE hace dos semanas. El IPC subyacente ha bajado dos décimas hasta situarse en el 2,8%, la cifra más baja de los últimos dos años y medio, contrastando, por ejemplo, con el dato de hace un año, que era del 6,2%. La variación mensual del IPC ha sido del -0,5%, en parte debido a la rebaja de la ropa y el calzado por las rebajas de verano.

    Aún hay productos que continúan disparados en comparación con un año atrás, sobre todo el aceite, la carne de ovino o el azúcar

    Por comunidades autónomas, la tasa interanual más elevada de la inflación durante julio se ha registrado en Galicia (+3,1%), mientras que en el extremo contrario se encuentran Melilla (+2,1%) y Ceuta (+1,4%).

     

    La inflación de los alimentos también baja siete décimas, hasta el 3,1%

    La inflación de los alimentos en Catalunya se ha situado en el 3,1%, la misma que en el Estado, y supone siete décimas menos respecto al mes anterior (3,8%). A pesar de esta moderación, aún hay productos que continúan disparados en comparación con un año atrás, sobre todo el aceite (+31,4%), la carne de ovino (+10,5%) o el azúcar (+4,6%). En cambio, destaca la bajada del precio de la leche (-3,5%) y los cereales y derivados (-0,3%). Por otro lado, también destaca el precio de los carburantes, que en Catalunya se han situado un 0,2% más baratos que hace un año.

    Los paquetes turísticos, un 2,4% más caros respecto del verano pasado

    En cuanto a los servicios vinculados al turismo, se han encarecido a un ritmo menor que en 2023. La inflación de los paquetes turísticos en Catalunya se ha situado en el 2,4%, mientras que el año anterior era del 26,8%. El precio de los restaurantes y hoteles ha subido un 4,3% interanual.