• Economía
  • Las Jornades Beta reivindican la innovación tecnológica con impacto social y medioambiental

Las Jornades Beta reivindican la innovación tecnológica con impacto social y medioambiental

El evento impulsado por TechBloc4 el 19 y 20 de noviembre busca generar alianzas entre la economía social, las empresas tecnológicas y el talento joven

jornades beta techbloc4 2025 economia social solidaria innovacio tecnologica
jornades beta techbloc4 2025 economia social solidaria innovacio tecnologica
Redacción VIA Empresa
Barcelona
16 de Octubre de 2025 - 05:30
Contenido de marca

Las nuevas tecnologías en general, y la inteligencia artificial en particular, han sido a menudo increpadas por las múltiples problemáticas que presentan en su desarrollo y uso. La vulneración de derechos de autor, el elevado consumo energético que supone y la desinformación y deepfakes que permite difundir son solo algunos de los ejemplos en el caso concreto de la IA generativa. Ante este contexto, el cooperativismo y el mundo de la economía social y solidaria (ESS) de Catalunya ha optado por preguntarse si es posible innovar tecnológicamente de otra manera, poniendo en el centro a las personas y las comunidades.

 

De esta visión han surgido multitud de proyectos que apuestan por tecnologías críticas, abiertas y democráticas, como es el caso de la cooperativa femProcomuns, o bien iniciativas como Kloosiv, que utilizan la tecnología como vector para impulsar proyectos con impacto social. Todas ellas encuentran un espacio en común en las Jornades Beta, unos encuentros programados para los próximos 19 y 20 de noviembre que quieren poner en contacto el mundo de la ESS con el ecosistema tecnológico y el talento joven del territorio. El evento tiene ya las inscripciones abiertas y es de acceso totalmente gratuito.

Detrás de las Jornadas Beta está el TechBloc4, un proyecto impulsado por la Confederació de Cooperatives de Catalunya (CoopCat) y la cooperativa de consultoría Tandem Social que aspira a “impulsar proyectos con base tecnológica y de impacto social y ambiental”, según explica el miembro del área técnica de CoopCat Albert Muntanyola. Las Jornades Beta surgen como una manera de condensar en dos días toda la actividad que desde el centro de innovación llevan a cabo durante el año.

 

El objetivo general es, en palabras de la miembro de Tandem Social Andrea Lizana, que “se puedan generar alianzas y resolución de retos entre empresas tecnológicas y proyectos de economía social y cooperativismo”. Pero la cosa no se queda ahí: el evento aspira a convertirse en “un espacio de reflexión desde un punto de vista más crítico con la tecnología” para encontrar la manera “cómo la ponemos al servicio de la sociedad”, y también busca “despertar vocaciones” en los jóvenes estudiantes tecnológicos para hacerles ver “que pueden enfocar el talento a resolver grandes retos sociales”.

Presentación de proyectos, ‘networking’ y talleres

En esta línea, el primero de los dos días se llamará Social Beta y se centrará en visibilizar modelos de negocio de base digital o tecnológica que “pueden ser motores de inclusión y transformación social”, según explica Lizana. La jornada comenzará con una charla en la que participarán integrantes de los proyectos Kloosiv, una cooperativa que ha desarrollado una plataforma para facilitar el acceso a la vivienda; Nuts4Health de Sic4Change, una solución tecnológica basada en blockchain para localizar personas en estado de desnutrición antes de que sea demasiado tarde; Suara, cooperativa con 40 años de recorrido dedicados a la atención a las personas que fue reconocida en 2024 como una de las 10 Exponential Leaders de Catalunya según Acció; y M4Social, el proyecto de innovación digital de la Taula del Tercer Sector

“Nos enfocaremos primero en los proyectos, y más adelante haremos una conversación abierta sobre los retos que hay”, detalla Lizana. Después del coloquio, la jornada continuará con una Connexió Beta, el nombre con el que denominan los encuentros de estilo networking que TechBloc4 organiza. Son unos encuentros “muy improbables” entre “empresas tecnológicas con valores” y “entidades sociales que tienen retos”, con la voluntad de conseguir cerrar varios matchs entre ambos grupos.

Las Jornades Beta visibilizarán proyectos cooperativos que apuestan por la innovación tecnológica, como Kloosiv, Nuts4Health o Suara

Por su parte, la segunda jornada, la del 20 de noviembre, se llama Impacte Beta y, como su nombre indica, se centra en el impacto social. “Es una jornada para repensar modelos de negocio y activar sinergias entre talento joven”, comenta Lizana. Uno de los platos fuertes de este día es la masterclass que ofrecerá Olivier Schulbaum, cofundador de la Fundació Platoniq y de un caso de éxito claro como es Goteo, quien dedicará su sesión a dar las claves para diseñar e impulsar proyectos de base digital o tecnológica con impacto social y ambiental. A continuación, los organizadores presentarán el Informe TechBloc 4, en el que identifican los principales retos tecnológicos del mundo cooperativista.

Ya por la tarde, el evento cerrará con un taller de pensamiento disruptivo orientado a los más jóvenes, en el que buscarán “hackear el pensamiento convencional” con la intención de encontrar soluciones innovadoras a retos sociales. Finalmente, las Jornades Beta cerrarán con una segunda Connexió Beta, pero en este caso, el networking estará centrado en juntar el talento joven con entidades y organizaciones, tanto tecnológicas como aquellas con necesidades de base tecnológica. “La idea es que lo vean como una salida laboral y que las organizaciones conozcan el talento”, explica Lizana. “Y acabaremos con un poco de fiesta”, concede la miembro de Tandem Social.

Un centro de impulso a la innovación para el cooperativismo catalán

Las Jornades Beta surgen como una manera de visibilizar hacia fuera la actividad que TechBloc4 lleva a cabo durante todo el año. Nacido en 2024, el proyecto surge de una “constatación de la realidad”, según Muntanyola, que es el peso que supone la tecnología para el Principat: “Es un motor económico y social muy importante de Catalunya, representa el 14% del PIB y hay más de 25.000 empresas tecnológicas, y Barcelona es un centro de innovación desde hace muchos años”. Este caldo de cultivo les ha hecho ver la “necesidad de dotar a las empresas y organizaciones del cooperativismo y la economía social y solidaria de un centro de innovación para impulsar tecnología con valores y compromiso social”.

Así, desde TechBloc4 identifican cuatro retos principales del mundo digital y tecnológico para las organizaciones de la ESS. El primero de ellos es la “necesidad de fomentar la intercooperación”, tanto entre las mismas cooperativas entre sí, como con otras entidades y empresas de carácter tecnológico. En segundo lugar, la falta de “opciones de acceso a la financiación para proyectos innovadores” y, muy vinculado con este, la voluntad de ofrecer “una alternativa al modelo de emprendimiento tradicional”, que según Muntanyola “tiene una tendencia a centrarse solo en la rentabilidad económica, sin tener en cuenta la rentabilidad social”. Finalmente, en último lugar, la necesidad de “atraer y retener talento” con proyectos “que no solo ofrecen un trabajo, sino también un proyecto de vida”.

TechBloc4 impulsa proyectos tecnológicos con impacto social a través de itinerarios formativos, de incubación y de aceleración de empresas

Para llevar adelante todo esto, una de las actividades principales que organizan son un conjunto de itinerarios que combinan la formación específica con la incubación, aceleración y acompañamiento de los proyectos. Hay un total de cuatro (Itinerario Crea, Itinerario Lanza, Itinerario Constituye, Itinerario Disrumpe), que se pueden consultar en su página web, y cada uno de ellos está pensado para diferentes momentos vitales de las empresas sociales y cooperativas. “Intentamos cubrir todo el espectro”, explica Lizana, tanto con sesiones grupales de formación como con mentorías especializadas y con bolsas de horas de tutorías para acompañarlas en su camino.

Paralelamente, el centro también organiza actividades de carácter más abierto, como las Tech Talk, con un formato similar a la jornada del primer día de las Jornades Beta, en las que traen a impulsores de proyectos de impacto social y base tecnológica; o bien los talleres de pensamiento disruptivo, que también se incluyen en la segunda jornada. El equipo espera que las Jornades Beta sean “un termómetro para acabar de detectar necesidades” y confía en que tengan suficiente éxito para seguir haciendo ediciones futuras. “Tenemos que intentar ir más a la par, generar más espacios comunes, encontrarnos y trabajar conjuntamente”, desea Lizana.

El Techbloc4 recibe el apoyo y financiación de la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, el Bloc4BCN, Cepes y la Unión Europea.