• Economía
  • Kenneth Morse, poniendo del Mobile World Capital

Kenneth Morse, poniendo del Mobile World Capital

Cecilia Tham, Massimo Banzi y Pepe Agell son otros de los participantes confirmados a el 4YFN

    Morse, uno de los conferenciantes del WMC
    Morse, uno de los conferenciantes del WMC
    Redacción
    08 de Enero de 2014
    Act. 16 de Enero de 2014
    Empiezan a confirmarse los primeros nombres de los ponentes del 4 Years From Now (4YFN), organizado por el Mobile WorldCapital  y dirigido a las start-up y emprendedores. El acontecimiento, que se celebrará en Barcelona entre los días 24 y 27 de febrero, coincidiendo con el Mobile WorldCongress , contará con KennethMorse, fundador y director del centro de emprendeduría del Massachusetts Institute Technology (MIT) cómo uno de los principales ponentes de la cita. Morse también destaca por el asesoramiento a grandes empresas y por su experiencia como profesor universitario.

    Aun así, se espera las asistencias de Massimo Banzi, cofundador de Arduino, plataforma electrónica abierta que trabaja con hardware libre. Tambiénestará presente Cecilia Tham, la fundadora de Makers of Barcelona (MOB), un espacio de coworking barcelonès donde trabajan más de 120 profesionales y socios. Además, Tham es responsable de FabCafe Barcelona, el primer espacio de Europa que combinará tecnología y restauración en un mismo espacio y que está a las puertas de ser inaugurado. La propuesta sigue el modelo del FabCafé de Tokio, que empezó la actividad en marzo de 2012.

    El último de los ponentes confirmados es Pepe Agell, sénior director de Worldwide Publisher Relations de Chartboos, la plataforma de creación de juegos online más grande del mundo.

    Estos días también se cierra el diseño de su programación, que contará con varios conferenciantes para desarrollar los workshops. Entre ellos, Xavier Verdaguer (quién conducirá las ideas de Imagine Express), Rebeca Hwang, Juan Álvarez de Lara y Mandy Bouchedid. Los talleres profundizarán sobre liderazgo creativo para emprendedores, la Internet de las Cosas y el diseño de la marca personal, entre otros.

    Además, el Mobile World Capital Barcelona activa el Mobile Start-up Competition, que otorgará tres start-ups ganadoras, seleccionadas de entre 10 semifinalistas en función de su creatividad, originalidad, innovación, impacto o escalabilitat. La fecha tope de inscripción es el 25 de enero.