
Muchos catalanes esperan durante todo el año la llegada del día de Sant Jordi para hacerse con nuevos libros. Sin embargo, la gran cantidad de novedades que llegan a las librerías hace que la vida de los libros expuestos sea cada vez más corta. Un fenómeno que se refleja con la apertura de la nueva planta de Penguin Random House en Cerdanyola, capaz de gestionar hasta 40 millones de libros anuales.
En el año 2024 se inscribieron 20.307 libros en el identificador ISBN en toda Catalunya, según datos de la propia agencia. En el conjunto del Estado español, se publicaron 89.300 libros, según la Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN del Ministerio de Cultura.
En el año 2024 se inscribieron 20.307 libros en el identificador ISBN en toda Catalunya
Además, según los datos recogidos por Nielsen BookData GfK, el 2024 se ha convertido en el año más exitoso hasta ahora para el sector editorial. La facturación ha alcanzado los 1.212 millones de euros, un incremento del 9,8% respecto al año anterior. Asimismo, se vendieron casi 77 millones de libros impresos, lo que representa un crecimiento del 5,6% respecto a 2023.
Según explica el economista y catedrático de la UPF Barcelona School of Management, Oriol Amat, en una conversación con VIA Empresa, la rápida rotación de libros tiene un coste directo tanto para los autores emergentes como para los lectores. Para ilustrarlo, Amat recurre a un símil con el mundo del cine: "Cuando era pequeño, una película se proyectaba en un cine durante meses. Ahora, con tanta producción, una película puede durar una semana, dos o tres, y solo las de gran demanda se mantienen más tiempo en cartelera. Los cines grandes se han convertido en multisalas más pequeñas y una rotación mucho más rápida. Lo mismo está pasando en muchos sectores, incluido el del libro, la sobreproducción hace que la vida de un libro en la librería sea muy corta, a menos que se convierta en un best seller".
"Cada título necesita dedicación, seguimiento y cuidado"

Ante esta situación, algunas librerías han decidido plantarle cara apostando por la permanencia y el cuidado de los libros. Es el caso de Ona Llibres, situada en la calle Pau Claris, 94, de Barcelona: una librería con 900 metros cuadrados que acoge hasta 50.000 referencias. Es, de hecho, la librería con más títulos en catalán del mundo.
Tal como explica Iolanda Batallé, escritora, editora y directora de Ona Llibres desde hace tres años y medio, en conversación con VIA Empresa: "Como empresaria y directora de editoriales, opté por la opción de tener menos títulos, pero hacer que aquellos títulos funcionen mucho más. Cada título necesita dedicación, seguimiento y cuidado. Si solo publicas, muchos títulos se pierden, y se genera esta rotación acelerada donde muchos libros solo aguantan una o dos semanas en las estanterías. Esto es un drama. Es malgastar papel, más allá de todo el trabajo de miles de personas en la cadena del libro".
Batallé (Ona Llibres): "Cualquier otra librería en la ciudad, en estos momentos, solo tiene un 30% de libros en catalán, y en algunos casos solo un 20%"
Por otro lado, Batallé argumenta que, según su opinión, el problema principal es la excesiva publicación en castellano. "Cualquier otra librería en la ciudad, en estos momentos, solo tiene un 30% de libros en catalán, y en algunos casos solo un 20%. Todo el resto está en castellano". Según Batallé, el catalán está perdiendo espacio a favor del castellano, que gana terreno. "Por lo tanto, yo creo que cualquier persona que crea en nuestra cultura, nuestra literatura y nuestra lengua debería quejarse de que se publica demasiado en castellano", afirma.
El comercio 'online' se dispara

Aun así, las expectativas de venta son muy positivas. “Prevemos crecer casi un 50% respecto a las cifras del año pasado durante este mismo mes”, afirma Batallé. Este crecimiento se debe a la suma de varios puntos de venta de Sant Jordi: la parada 1, situada en el Paseo de Gracia, con 24 metros; la parada 2, en el cruce de Pau Claris con Gran Vía, con 12 metros; la tienda física, de 900 metros cuadrados; y la tienda online. “Si la tienda física crece cada año entre un 30 y un 60%, la tienda online lo hace a un ritmo del 300%. Hace tres años, el ecommerce era casi irrelevante, pero actualmente ya representa un 15% del total de las ventas”, explica Batallé.
“Si la tienda física crece cada año entre un 30 y un 60%, la tienda online lo hace a un ritmo del 300%"
En esta línea, un estudio reciente de BeeDIGITAL, proveedor de tecnología y servicios de marketing digital para pymes y autónomos, pone de manifiesto el preocupante retraso en la digitalización de las pequeñas y medianas librerías. Tal como explica José Juan Sánchez, director de Marketing de BeeDIGITAL, a VIA Empresa, solo un 53% de estas librerías en España dispone de página web, y en Catalunya la cifra cae hasta el 35%. De este porcentaje, solo un 20% vende por internet, es decir, tiene tienda online. En Catalunya, la situación es aún más crítica: del 35% con web, solo un 15% ofrece venta online.
El gran reto para estas pequeñas librerías, según Sánchez, se resume en cuatro grandes obstáculos: presupuesto limitado, falta de conocimientos digitales, falta de tiempo y escasez de proveedores adecuados.
Sánchez (BeeDIGITAL): "Solo un 53% de las pequeñas librerías en España disponen de página web, y en Cataluña la cifra baja hasta el 35%"
Ante esta realidad, BeeDIGITAL apoya a las librerías en su proceso de digitalización, mejorando su visibilidad en buscadores, redes sociales y canales de venta en línea, mediante un modelo de suscripción mensual por 59 euros. "Nuestra plataforma tecnológica y los servicios digitales están pensados para facilitar la conexión entre usuarios y pequeñas empresas, asegurando que cada negocio alcance sus objetivos y tenga éxito en un entorno cada vez más digital", concluye Sánchez.