• Economía
  • Los catalanes gastan 450 euros al año en ropa

Los catalanes gastan 450 euros al año en ropa

Cataluña es una de las comunidades con mayor número de empresas textiles, concretamente 2.332 compañías

Tienda de Mango
Tienda de Mango
EFE y Redacción
16 de Junio de 2014
Act. 16 de Junio de 2014
Los catalanes gastaron 450 euros en ropa cada uno el año pasado, según un estudio publicado por la escuela de negocios EAE Business School. Según este informe, el gasto en prendas de vestir por habitante en España durante el año 2013 ascendió a 437 euros, hecho que supone una caída del 3,3% respecto al 2012 y del 22,6 % desde el 2007, el año previo a comienzos de la crisis.

Cataluña, líder de empresas textiles
El númerodeempresas dedicadas a la produccióntextil en España es de 8.265 el 2013, un 4,65% menos que el 2012 y un 48,9% si se compara con el número de empresas quehabía el 2002 . Las comunidades autónomas donde hay más empresastextiles son Cataluña, Madrid, Andalucía y Galicia con 2.332, 1.341, 971 y 841 empresas respectivamente. Estas cuatro comunidades aglutinan el 66% del tejidoempresarial español dedicado a la industria textil. 

Gasto en ropa
Las comunidades que más gastaron en ropa son Andalucía, Cataluña y Madrid, con 3.891, 3.312 y 3.006 millones de euros respectivamente, mientras que La Rioja, con 125; Cantabria, con 274 y Baleares, con 312 millones de euros, ocupan el final de la lista. El estudio refleja que a todas las autonomías ha caído el gasto respecto a 2012, y los principales descensos se producen en Baleares, La Rioja y Castilla y León, mientras que los descensos menos pronunciados se producen en Andalucía, Madrid y Navarra.

Situación del mercado el 2018
Según estimaciones, el gasto en prendas de vestir en España en 2018 será de 25.526.000 euros, un incremento del 26,4% respecto a las cifras actuales.

El 48% del gasto será en piezas de mujer, el 34% en piezas de hombre y el 18% en piezas para niños. EAE prevé que el gastomediano por persona en prendas de vestir en España llegue el 2018 hasta los 521 euros, un crecimiento del 25% respeto las cifras actuales.