• Economía
  • El MWC celebrará 20 años con un evento en el Circuit de Catalunya
MWC

El MWC celebrará 20 años con un evento en el Circuit de Catalunya

Por primera vez, se organizará un encuentro en Montmeló el fin de semana antes del congreso que unirá a altos ejecutivos de grandes empresas

John Hoffman (GSMA), Lara Dewar (GSMA) i Vivek Badrinath (GSMA) | Guifré Jordan (ACN)
John Hoffman (GSMA), Lara Dewar (GSMA) i Vivek Badrinath (GSMA) | Guifré Jordan (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
13 de Noviembre de 2025 - 12:25

El Mobile World Congress (MWC) celebrará el 20º aniversario de su aterrizaje en Barcelona entre el 2 y el 5 de marzo con una edición que espera recibir entre 100.000 y 110.000 visitantes de más de 200 países. Así lo han afirmado los máximos dirigentes del congreso en un encuentro con periodistas este jueves. Según ha explicado el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, la inteligencia artificial “dominará” el salón, pero también compartirá espacio con innovaciones de robótica y la industria espacial de baja altitud, que tendrá una zona especial dedicada con empresas como SpaceX.

 

Por primera vez, se organizará un evento en el Circuit de Catalunya el fin de semana antes del congreso. El encuentro está pensado para el día 1 de marzo y unirá a altos ejecutivos de grandes empresas y compañías que muestran soluciones innovadoras en movilidad inteligente y a los grandes eventos deportivos bajo el nombre de Circuit X.

El Mobile World Congress (MWC) celebrará el 20º aniversario de su aterrizaje en Barcelona entre el 2 y el 5 de marzo

En cuanto al congreso en sí, se volcará en la inteligencia artificial. Durante cuatro días, el programa estará estructurado en torno a seis ejes temáticos como infraestructuras inteligentes, inteligencia artificial para las empresas, conectividad y tecnología para todos. Entre los expositores habrá empresas como Amazon Web Services, China Telecom, Deutsche Telekom, Google, HP, Honor, Huawei, Intel, Meta, Microsoft, Nokia, Qualcomm, Samsung, ZTE o Xiaomi.

 

En total, miles de empresas tecnológicas se congregarán el próximo mes de marzo en el recinto de la Feria de Gran Vía, que ya está prácticamente todo lleno a cuatro meses del evento. A su vez, el 4YFN, el salón de las compañías emergentes que se celebra conjuntamente con el Mobile, espera superar las 1.000 startups participantes.

Este año cobrará especial importancia la industria espacial, que tendrá una zona especial dedicada en el Pabellón 6 bajo el nombre de Nuevas Fronteras. En este espacio habrá demostraciones en vivo y casos de uso reales de este sector y de otros, como la computación cuántica. En los últimos años se habían situado demostraciones que simulaban cómo serían determinados sectores en el futuro. Este año, el espíritu de este espacio se mantiene, pero cambia de ubicación y se situará fuera del recinto, justo en la entrada, donde habrá una reconstrucción de un "aeropuerto del futuro" de la mano de Airbus.