• Economía
  • Nace la Asociación de Mancomunidades de Catalunya para un "acceso justo" a los recursos públicos

Nace la Asociación de Mancomunidades de Catalunya para un "acceso justo" a los recursos públicos

Quieren unir esfuerzos y hacer valer el trabajo que hacen en municipios donde las administraciones "no llegan a todo"

 L'objectiu de l'Associació de Mancomunitats de Catalunya és aconseguir un "accés just" als diners públics
 L'objectiu de l'Associació de Mancomunitats de Catalunya és aconseguir un "accés just" als diners públics
Redacción VIA Empresa | ACN
20 de Noviembre de 2025 - 09:39

Ocho mancomunidades de toda Catalunya que agrupan 75 municipios han firmado en Solsona una declaración para iniciar el proceso de creación de la Asociación de Mancomunidades de Catalunya. El objetivo de la nueva entidad, abierta a nuevas adhesiones, es conseguir un "acceso justo" a los fondos públicos y "evitar que las convocatorias de la Generalitat les continúen discriminando respecto a los ayuntamientos y consejos comarcales". Quieren unir esfuerzos y hacer oír su voz. Les avalan, dicen, todos los años que llevan gestionando aquellos temas de municipios donde "las administraciones no llegan a todo", desde la gestión del agua hasta las plagas de mosquitos, según palabras del presidente de la Mancomunidad de Abastecimiento de Aguas del Solsonès, Daniel Rovira.

 

Durante el acto de este miércoles, en el que se ha firmado y leído en voz alta la declaración fundacional, se ha explicado que, a partir de ahora, se abre un período de adhesión para otras mancomunidades interesadas en formar parte de la asociación. El plazo finalizará el primer trimestre del próximo año y la previsión es crear formalmente la asociación entre febrero y marzo. En Catalunya hay una cincuentena de mancomunidades activas.

El objetivo de la nueva entidad, abierta a nuevas adhesiones, es conseguir un "acceso justo" a los dineros públicos

La financiación y el acceso a recursos públicos es una de las prioridades que se fija la nueva asociación y están decididos a dialogar con la Generalitat y con otras administraciones como diputaciones. Denuncian que ya hace años que se les ha dejado fuera de convocatorias importantes, como el Plan Único de Obras y Servicios de Catalunya (PUOSC). Según Pere Medina, presidente de la Mancomunidad de La Plana y alcalde de El Brull (Osona), la última convocatoria del plan a la que pudieron acceder fue la de 2008-2012 mientras que 2010 fue la última del Fondo de Cooperación Local. Desde entonces aseguran que han dejado de percibir estos ingresos, a pesar de que, según Medina, "el articulado legislativo sí que recoge que debemos tener esta financiación".

 

Es por eso que están en conversaciones con el Gobierno de Illa para ver cómo se debe "revertir" la situación. La creación de la asociación, de hecho, está pensada para "unir esfuerzos" y hacer oír su voz para poder actuar como "lobby".

Defienden el trabajo realizado en muchos ámbitos

Los impulsores aseguran que las mancomunidades han permitido gestionar servicios "con eficiencia y eficacia" y llegar allí donde las administraciones no lo hacían, sobre todo en municipios con grandes extensiones y con muchas zonas diseminadas. "Somos muy heterogéneos, desde el servicio de agua, la recogida de basuras, funeraria pública, gestión de mosquitos o promoción económica", destaca Medina.

Para el presidente de la Mancomunidad de Abastecimiento de Aguas del Solsonès, una de las explicaciones de este "buen funcionamiento" es que la adhesión a una mancomunidad es "voluntaria". Así, si algún municipio cree que no se está haciendo bien, no está obligado a quedarse como sí ocurre con un consejo comarcal, añade Rovira. "Con esta premisa, creemos que estamos haciendo un muy buen trabajo", ha remarcado.

Para el presidente de la Mancomunidad de Abastecimiento de Aguas del Solsonès, una de las explicaciones de este "buen funcionamiento" es que la adhesión a una mancomunidad es "voluntaria"

Ahora bien, también tienen claro que las mancomunidades deben ir de la mano de las administraciones y seguir colaborando para llegar allá donde haga falta. "Este papel es básico para nuestra sociedad", afirma Rovira.