"No veo a nadie que trabaje para la Gaza del día siguiente"

La rectora del College of Europe, Federica Mogherini, aborda la complejidad europea, con Ucrania, Israel, Xina y la incógnita de Trump a los Estados Unidos como frentes abiertos

Federica Mogherini, rectora del College of Europe, en uno de los platos fuertes del primer día de la 39 Reunión del Círculo de Economía | Cedida Federica Mogherini, rectora del College of Europe, en uno de los platos fuertes del primer día de la 39 Reunión del Círculo de Economía | Cedida

Sin ninguna duda, la geopolítica es la palabra del último año y, además, siempre va ligada al término “complejidad”. A Europa se le pide jugar en una liga de fuerzas y luchas geopolíticas, cuando la alianza del Viejo Continente -promovida en 1958- buscaba la paz y "aliarse económicamente". Así de claro lo tiene Federica Mogherini, rectora del College of Europe, en uno de los platos fuertes del primer día de la 39ª Reunión del Cercle d'Economia de este año. La prestigiosa académica lo tiene claro: "los problemas crecen y la fragmentación también". Por este motivo, una receta de previsiones, desde el futuro de Ucrania, la guerra entre Israel y Hamás, las relaciones con China y el posible segundo mandato de Trump, que, para ella, será "completamente diferente del primero".

Més info: Guerra Israel-Hamás: Casi todo el mundo pierde

Vamos por partes. ¿Cuál es el papel de Europa con las elecciones del 9 de junio? ¿Son las elecciones más importantes de las últimas décadas? Para Mogherini, se debe reconocer que actualmente el Viejo Continente "no es el mejor lugar para jugar a luchas políticas", pero hay que competir, ganar y construir alianzas en un mundo con diferentes bloques políticos para lograr una "mejor arquitectura que organice el mundo". Entre las tareas pendientes de Europa, según la experta, "no son necesarias grandes reformas", pero sí volver a reconectar con la esencia y los principios democráticos de la fundación de la Unión Europea.

 

En estos momentos están Moldavia, Albania y Ucrania, que quieren ser miembros de pleno derecho en Europa y sienten un gran "entusiasmo" por formar parte de ella. La italiana pronostica que "hay que estar atentos a Ucrania -con sus 38 millones de habitantes- y planificar la reconstrucción del país después de la guerra y lo que significa el día después". También se debe tener en cuenta la banalización de las violaciones de los derechos humanos y los extremos cada vez más antagónicos, que son más visibles. "Quizás en Europa somos lentos en tomar decisiones, pero somos grandes en consensos y transmitimos confianza".

A Europa se le pide jugar en una liga de fuerzas y luchas geopolíticas, cuando la alianza del Viejo Continente buscaba la paz y 'aliarse económicamente'

Respecto a otra guerra, la de Israel y Gaza, la experta considera que habrá movimientos por la hegemonía de la parte palestina. De hecho, España se ha coordinado con Irlanda y Noruega para reconocer el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. Mogherini considera que la mejor solución es la fórmula de los dos estados, pero lanza una gran preocupación: "No veo a nadie que trabaje para la Gaza del día siguiente, quién la gobernará, cómo se reconstruirá la sociedad y qué sucederá con los niños y jóvenes que han vivido estas destrucciones". "¿Quién buscará la solución y, aún más, la reconstrucción?", cuestiona. Además, la italiana tiene claro que la Unión Europea debe ser importante en la solución y creérselo aún más.

¿Biden o Trump?

Entre els reptes d'Europa, hi ha el de millorar les relacions amb la Xina | Cedida
Entre los retos de Europa, hay el de mejorar las relaciones con la China | Cedida

Las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos marcarán la agenda política de los próximos años. La experta considera que hay muchas posibilidades de que gane Donald Trump y, como novedad, el futuro mandato será "totalmente diferente" al republicano que vimos en 2016. La sociedad americana estará polarizada y eso paralizará el mundo. De ahí que Europa busque nuevos aliados, como por ejemplo China.

Més info: El Cercle d'Economia y la fuerza de la palabra, un dolmen para desbloquear "la ingobernabilidad"

Finalmente, entre los retos finales, está el de mejorar las relaciones europeas con el gigante chino. La italiana tiene la impresión de que de aquí a cinco o diez años, será vital encontrar compañeros para construir alianzas duraderas. Y el principal candidato es China. Eso sí: "hay que cooperar con China sin volvernos blandos". Es decir, de tú a tú.

Més informació
El 'background' del Cercle d'Economia: la burguesía catalana, el unionismo y los 66 años
Hoy Destacamos
Lo más leido